agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de August del 2025 a las 10:58 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
FUCVAM reclama estabilidad presupuestal y acceso justo a tierras
“La vivienda es un derecho” enfatizó Sandra Leal, dirigente de FUCVAM. “Y para defender ese derecho el Estado tiene que hacerse cargo y no puede depender de las voluntades políticas”.
“La vivienda es un derecho” enfatizó Sandra Leal, dirigente de FUCVAM. “Y para defender ese derecho el Estado tiene que hacerse cargo y no puede depender de las voluntades políticas”.

Sandra Leal, integrante de la Dirección Nacional de FUCVAM, subraya la necesidad de recuperar el Fondo Nacional de Vivienda y avanzar en acuerdos con actores políticos para garantizar el derecho a una vivienda digna. En diálogo con @gesor, Leal destacó la demanda creciente de cooperativas, la urgencia de una cartera pública de tierras con servicios, y la expectativa de que el Estado actúe más allá de los vaivenes políticos. “No puede depender de las voluntades políticas”. Al tiempo que resaltó la particularidad de nuestro departamento: “Soriano es uno de los pocos departamentos que tiene Cartera de tierras”.

 

¿Cuál es la realidad actual de FUCVAM?

-”Estamos en un proceso de ejecución del presupuesto, por lo tanto estamos a la espera de las decisiones presupuestales.

Se está conversando con los Senadores, con Intendencias para generar acuerdos, para llevar la plataforma de FUCVAM a los diferentes actores políticos. Entre esas plataformas tenemos el Fondo Nacional de Vivienda, que es un reclamo que viene de hace muchos años y que era un fondo que ya existía en la Ley de Vivienda y que fue sacado en la época de la dictadura. Entonces se trata y se quiere que ese fondo vuelva. ¿para qué? Para que las cooperativas puedan construir y los proyectos de construcción estén independientes de lo que hay ahora, los presupuestos, los cambios políticos.

Estos vaivenes que a veces se les da más, a veces menos, se piensa y se defiende que la vivienda es un derecho. Y para defender ese derecho el Estado tiene que hacerse cargo y no puede depender de las voluntades políticas. Tiene que ser algo que el Estado tiene que tratar de cubrir más allá del político que esté delante”.

 

Se realizó el primer sorteo del año. Hay una demanda bastante importante de familias que necesitan el techo propio, y que optan por el cooperativismo como una forma de solucionar ese tema. ¿Qué demanda tienen a nivel nacional?

-”Y a nivel nacional se espera que haya más sorteos. Este sorteo incluso estuvo un poquito atrasado, era para el mes de julio y se realizó recién ahora en agosto. Después los procesos que siguen las cooperativas en cuanto a los papeles, los trámites, lleva un tiempo, no es que ya sortean y ya comiencen a construir, eso también hay que como que aclararlo. Pero se espera que el gobierno pueda extender el crédito a los cooperativistas para que puedan justamente esas familias que están requiriendo un techo, un techo digno, puedan llegar a él”.

 

Habitualmente un grupo de viviendas lleva un proceso bastante largo para lo que es una familia. Diez años, algunos grupos menos, otros más. ¿Se pueden achicar esos tiempos burocráticos para que esa solución llegue más rápido a la familia?

-”Sí. En realidad siempre depende un poco también de la militancia de la cooperativa. Hay trámites que se llevan, pero la autogestión que es parte de los principios de las cooperativas de ayuda mutua, tiene que lograr que los trámites se hagan y estar atrás.

Pasa mucho en esto de la espera que los grupos se van como desarmando y rearmando, que los originales que fundaron una cooperativa con el devenir de los años puedan bajar y eso hace que todo se tenga que volver a empezar. Pero en realidad ahora tienen sorteos y saben que, por ejemplo, a los que no salieron ahora le queda un sorteo más quizás y ya les adjudican el préstamo.

Yo soy de una cooperativa de viviendas que está habitando hace 24 años, y en ese tiempo sí era mucho más difícil. Entonces nosotros lo vemos ahora como que obviamente que hay pasos que dar, pero el tiempo no llega a 10 años, es menos”.

 

Y en cuanto a costos, ¿cómo está la autoconstrucción respecto al mercado?

-”En realidad, otra de las cosas que está peleando FUCVAN es la exoneración del IVA en varias cosas, pero sobre todo en los materiales de construcción, porque, por ejemplo, la ley de viviendas promovidas que está trabajándose ahora está exonerado del impuesto a los materiales de construcción y las cooperativas no. Entonces ahí tenemos una pequeña desventaja. Lo que se trata, o lo que tendemos a ayudar a las cooperativas para que hagan es que se agrupen para que las compras de esos materiales, por ejemplo, puedan salir más en cuenta.

Y después son los gastos comunes. Llega la partida y, bueno, dentro de las cooperativas cuando comienza su proceso se organizan comisiones, comisión de compra, comisión de trabajo, para organizar los tiempos de obra, qué es lo que se va a hacer y planificar esa obra para ver qué materiales justamente necesitan y los costos. Pero hay todo un seguimiento también de las cooperativas de parte del Ministerio y también de FUCVAN”.

 

En Soriano ha habido un desarrollo bastante importante de cooperativismo. Incluso en el interior del departamento se ha empezado a construir. ¿Hay esa recepción de parte de las otras intendencias? ¿Se ha podido agilizar esos trámites para acceder a tierras para construir?

-”No. No en todo.

Soriano es uno de los pocos departamentos que tiene Cartera de tierras, aunque de todas maneras muchas de las cooperativas que están hoy en Soriano compran terrenos a privados y no siempre en las mejores condiciones, mismo las que vamos a ver hoy. Tuvieron un largo proceso, porque era un terreno que no tenía ni agua, ni acceso a luz, ni saneamiento. Y les llevó todo un proceso para que esos servicios llegaran.

Por eso dentro de las plataformas de FUCVAN también está el reclamo de una cartera de tierras pública, pero con servicios cerca. El derecho a vivir en una zona urbana es un derecho que es parte de lo que decimos la vivienda digna”.

 

¿Eso requeriría mayor compromiso legislativo en cuanto a normas que pueda instrumentar la Junta Departamental, por ejemplo?

-”Sí, y una mayor disposición para ver los terrenos en calidad y poderles brindar a las cooperativas esos espacios para construir.

Que además, cuando una cooperativa construye, cambia la zona.

Esto va capaz que aparte de esta nota. Yo venía a Mercedes cuando era muy chiquita. Mi familia es originaria de acá. Y claro, entrabas a Mercedes y era otro paisaje. Hoy las cooperativas le están dando otro... Incluso en un momento me asustaban los asentamientos a la entrada de Mercedes, que ahora no vi tanto. Quizás siguen estando, porque hace años no volvía. Pero la cooperativa, el entorno de las cooperativas, hace que cambie el urbanismo de la ciudad”.

 

No solo requiere de servicios, sino también de infraestructura. De espacios públicos, de centros de enseñanza.

-”Exacto. Se crea como un espacio donde la ciudad se expande. Mercedes ha crecido no solo en cantidad de personas, sino también la ciudad como centro urbano ha crecido en dimensiones”.

 

Y para este quinquenio, ¿qué expectativas tiene FUCVAM? ¿Qué ha podido dialogar con el gobierno?

-”Hasta ahora se está trabajando para lograr que ese Fondo Nacional de Vivienda resurja y pueda salir adelante. Estamos con el tema del 1% a los más ricos. Es el 1% al impuesto al patrimonio para los más ricos del país, que son unos poquitos. Entonces, eso es lo que se está trabajando.

Y bueno, ahora FUCVAM cumplió 55 años de fundada, y tenemos actividades previstas. En octubre viene el Día de los sin techo. Y para eso se está organizando una movida para que todos participen, no solo Montevideo, que el interior se una.

Esperando y confiando en que el gobierno tome en cuenta un poco la situación de las cooperativas, de la construcción de la vivienda social. Más allá de los proyectos que están teniendo con las viviendas promovidas. Que haya un capítulo especial para las cooperativas. Pero estamos como a la espera de estas resoluciones y estas charlas que se están teniendo a nivel ministerial y demás.

Hay una actitud como de escucha. Eso se pudo ver con las diferentes entrevistas que se han tenido. Pero todavía tenemos que esperar cuando se defina el presupuesto qué es lo que van a expresar para el quinquenio. Y ahí, bueno, habrá que ver. Y bueno, salir a la calle, si hay que salir a la calle. Y pelear por lo que seguimos peleando”.

-





(1732)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux