agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
22 de July del 2025 a las 14:10 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Lanzamiento del programa Espacios MEC
El viernes 25 de julio, en la ciudad de Minas (Lavalleja), el Ministerio de Educación y Cultura presentará oficialmente el programa de desarrollo territorial denominado Espacios MEC. La jornada incluirá un acto central, un conversatorio y actividades abiertas al público en distintos espacios de la ciudad.
El viernes 25 de julio, en la ciudad de Minas (Lavalleja), el Ministerio de Educación y Cultura presentará oficialmente el programa de desarrollo territorial denominado Espacios MEC. La jornada incluirá un acto central, un conversatorio y actividades abiertas al público en distintos espacios de la ciudad.

Los Espacios MEC son una iniciativa que busca fortalecer la presencia institucional del Ministerio en el territorio, promoviendo el acceso a la cultura, la educación y la innovación en todo el país. Constituirán una red nacional de articulación y participación que se propone acercar las políticas públicas del MEC a las comunidades. Esta iniciativa representa un compromiso renovado con la descentralización, los derechos culturales y educativos, la participación ciudadana y la inclusión.

El equipo de trabajo está conformado por una coordinación general, coordinación adjunta y coordinación de contenidos, junto a 19 coordinadores departamentales que operan en 14 departamentos del país. En los próximos meses se avanzará en completar la cobertura nacional. Esta propuesta representa una apuesta colectiva por una política pública que acerque oportunidades, saberes y derechos a cada rincón del país.

Articulación institucional dentro del MECLos Espacios MEC trabajan de forma articulada con diversas direcciones dentro del Ministerio.

Con la Dirección Nacional de Educación se desarrollan acciones conjuntas en territorio, a través del área de Innovación Educativa, con propuestas como el Programa Aprender Siempre, CECAP, Educación en Cárceles y Ajedrez para la Convivencia.

Con la Dirección Nacional de Cultura se articula a través del Área de Derechos Culturales y Territorio y se prevén intervenciones conjuntas en actividades destacadas.

Con el Sodre se coordinan actividades educativas y sociales con sus elencos en el interior del país, así como la participación de comunidades del interior en eventos en Montevideo.

Junto a la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICyT), se llevan adelante actividades vinculadas a la divulgación científica y tecnológica, como charlas, muestras y talleres en territorio.

Con el área de Patrimonio ya se trabaja en iniciativas vinculadas al Día del Patrimonio y a distintos sitios patrimoniales.

Con Radios Públicas se ha coordinado la cobertura del lanzamiento del programa mediante su estudio móvil, que estará presente en Minas, y se proyectan nuevas acciones conjuntas para el resto del año.

También se han concretado instancias de colaboración con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, a través de talleres y circulación de muestras científicas.


Vínculos interinstitucionales

El programa ha mantenido reuniones y avanza en acuerdos de trabajo conjunto con diversos organismos públicos y actores estratégicos como Antel, Ceibal, Ibirapitá, ACAU, ANDE, CTM (Salto Grande), UTU, Inefop, Agesic, Uruguay Innova, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia y los Ministerios de Defensa, Turismo y Desarrollo Social.

También se han iniciado instancias de articulación con gobiernos departamentales y municipales, instituciones educativas (Udelar, UTEC) y organizaciones de la sociedad civil.

 



(1054)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux