
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Consejo tuvo su primera sesión este lunes 21 de julio en la sede del Ministerio de Ambiente y fue presidida por el Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño y la Presidenta de Inumet, Madeleine Renom.
En la apertura, el ministro de Ambiente sostuvo que esta instancia no sólo abre una nueva etapa de trabajo del Consejo Nacional de Meteorología (Conamet), sino que se presenta el nuevo equipo de Inumet que, “con el apoyo de todos nosotros en el marco del Consejo”, tiene la responsabilidad de conducir una institución que debe ser de referencia en nuestro país y en un mundo donde los eventos climáticos son cada extremos y recurrentes.
“Estos temas son relevantes para la calidad de vida de nuestra gente, para alertarnos y prepararnos ante estas situaciones” y para diversos aspectos que afectan la producción, la generación de energía y para tantas otras actividades “que miran a Inumet como referencia a partir de su profesionalismo”, sentenció Ortuño.
Durante el encuentro se abordaron temas relativos a la política meteorológica y la planificación para los próximos años. En este contexto, el jerarca sostuvo que es “fundamental el fortalecimiento del Instituto en estos tiempos donde el cambio climático nos plantea desafíos tan importantes”. Para Ortuño, Uruguay debe posicionarse a nivel internacional como referente en la materia en base al trabajo interinstitucional y en los distintos niveles de gobierno que se viene realizando.
Por su parte, la Presidenta de Inumet, Madeleine Renom, dio cuenta de la situación del Instituto, presentó el plan de desarrollo y los avances y transformaciones en materia técnico-científica.
La representante del Instituto destacó el trabajo interinstitucional y destacó la articulación con el INIA, Salto Grande, UTE y la academia para alcanzar una prestación “con vocación de servicio hacia la sociedad y el sector productivo que aplique la ciencia con conciencia”.
En cuanto a los proyectos definidos, Renom sostuvo que la apuesta es “potenciar el sistema de alerta temprana y por sector, según sus necesidades y posibilidades”. Además repasó las acciones definidas para que la información que se genere pueda ser comunicada de manera eficaz a los distintos públicos, “como la población en general, el sector energético y el productivo” para que les permita prepararse frente a los eventos extremos.
Este primer encuentro de la Conamet coincide con la celebración de los 130 años de la instalación de la primera estación meteorológica en Uruguay.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.