agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
14 de July del 2025 a las 09:53 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
El Presupuesto debe fomentar la competitividad y nuevos empleos
Además de priorizar la inversión en conocimiento para impulsar el desarrollo del país; opinió el senador colorado Robert Silva.
Además de priorizar la inversión en conocimiento para impulsar el desarrollo del país; opinió el senador colorado Robert Silva.

Para el legislador, el camino del progreso está intrínsecamente ligado a la educación, la ciencia y la tecnología, pilares fundamentales para generar oportunidades, especialmente para los sectores más vulnerables. Robert Silva en diálogo con @gesor se refirió a estos temas y si bien dijo que por el momento no tiene una opinión formada sobre la propuesta del gobierno de implementar un aumento por franjas, atendiendo los sectores con menos remuneración, “creo que hay que mejorar los salarios, pero para eso hay que también capacitar, formar y generar espacios donde haya mayor empleabilidad”.

 

¿Cuál debería ser el énfasis o el punto que se debería poner más trabajo para la elaboración del presupuesto? ¿En qué área?

-”Mira. Me comprenden los generales de la ley, pero te lo voy a decir con claridad. Nosotros lo sabemos desde finales del siglo XIX con la Reforma Vareliana, y en la llamada Sociedad del Conocimiento no hay duda.
Tenemos que seguir avanzando e invirtiendo en Educación, en Ciencia y en Tecnología, para dar oportunidades a todos, pero sobre todo a los que menos tienen. Para generar conocimiento, que es la llave del progreso, porque genera innovación, genera puestos de trabajo, genera más oportunidades. Hoy por hoy todos hablamos de la Inteligencia Artificial. Todos hablamos de los desafíos que nos da la tecnología, pero lo que nos tenemos que dar cuenta es que hay sustitución de mano de obra, de empleos, de trabajo, y que los nuevos empleos y trabajos que hay tienen una fuente generadora y que inspira, que es el conocimiento, que es saber, para transformar el saber en el hacer.

Por lo tanto, yo haría mucho énfasis en Educación, en ciencia, en Tecnología, en disminuir la carga impositiva, mejorar la productividad y la competitividad de nuestros sectores productivos.

Yo ya le he manifestado al Ministro Oddone, muchas de las cosas que el Ministro de Economía del Gobierno del Frente Amplio propone, nosotros desde el Partido Colorado estamos de acuerdo, y hemos manifestado que las vamos a apoyar, así que vamos a esperar el presupuesto, pero estamos con esa actitud”.

 

 

¿Cómo evalúa la situación de los diferentes sindicatos en conflicto?

-”Hay una situación que este país tiene que afrontar y darse cuenta de competitividad y de exceso de regulación. Hay que mejorar la competitividad y darnos cuenta de que las plantas que están, como la de Conaprole en Rivera, al lado de Brasil, donde tenemos en este momento una diferencia de precios abismal y está generando esta cuestión, además, de mantenimiento.

El otro día recibimos también, que se van a perder decenas de puestos de trabajo, la gente de Paycuero en Paysandú, donde la realidad del negocio del cuero ha cambiado y algunas de las etapas finales no se pueden hacer más acá porque las exigencias están en el mundo asiático. Hay fábricas que terminan de procesar los cueros en el mundo asiático, por lo tanto, acá no se va a hacer más. Se va a hacer la primera etapa, digamos, de tratamiento del cuero, luego se lo almacena y se lo manda así para que la segunda y tercera etapa se haga fuera del país. Eso son pérdidas de puestos de trabajo. ¿Por qué? Porque hay tecnología, porque hay realidades distintas, porque hay otros productos.
Eso es lo que nosotros tenemos que darnos cuenta.

 

¿Esa competitividad va atada al salario? Porque hay un reclamo por los 25.000 pesistas, por ejemplo.

-”Bueno, los 25.000 pesistas tenemos que trabajar todos por ello.
Yo creo que hay una situación que el gobierno está tratando de afrontarla, nosotros la vamos a analizar. No tengo posición todavía, que es el aumento diferencial según el nivel de salario. Puede ser algo atendible para considerar la situación”.

 

¿Comparte lo del aumento por franjas?

-”Yo todavía no me he informado del tema, no lo he estudiado.
Si les digo esto, miren como todo se ha ido evolucionando. Antes se habían perdido 50.000 puestos de trabajo. El gobierno anterior, y esto ya nadie lo discute, el otro día Oddone decía, bueno, serán 100 y algo, serán 90 y algo, pero se crearon puestos de trabajo. ¿Cuál problema tenemos ahora? Bueno, falta de trabajo. ¿Hay puestos nuevos? Sí, pero hay bajas remuneraciones. Entonces lo que tenemos que trabajar es por aumentar las remuneraciones, que pueden ser de dos maneras, como algunos plantean, o bajando la jornada laboral o mejorando los salarios. Yo creo que hay que mejorar los salarios, pero para eso hay que también capacitar, formar y generar espacios donde haya mayor empleabilidad”.



(1119)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux