agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de July del 2025 a las 14:41 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Julio amarillo´: un mes para concientizar sobre el sarcoma, un cáncer con una mortalidad de más del 50%
El 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, por lo que en este mes se celebra “Julio amarillo” como forma de informar y concientizar sobre este tipo de cáncer.
El 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, por lo que en este mes se celebra “Julio amarillo” como forma de informar y concientizar sobre este tipo de cáncer.

En Uruguay existen en promedio por año 147 casos de sarcomas óseos y de partes blandas en hombres y mujeres, según los últimos datos del Registro Nacional del Cáncer del periodo entre 2017 y 2021.

Además, en el país hay en promedio por año 86 muertes de esos sarcomas en hombres y mujeres, según datos de entre 2019 y 2023 del mismo organismo.

El presidente de la Sociedad Uruguaya de Ortopedia y Traumatología (miembro del Sindicato Anestésico Quirúrgico) y de la Sociedad Latinoamericana de Tumores Músculo Esqueléticos, Nicolás Casales, informó que los sarcomas “son un grupo de tumores que se originan en el tejido conjuntivo, que es el tejido de soporte del organismo”.

Entre el 70% al 80% del cuerpo humano está formado por tejido conjuntivo, "pero los sarcomas increíblemente son solamente el 1% de los tumores en general”, señaló.

Casales explicó que "los sarcomas de partes blandas son mucho más frecuentes que los sarcomas óseos. Y estos dos, a su vez, son más frecuentes en la edad pediátrica que en la edad adulta”.

Los sarcomas, agregó el traumatólogo oncológico, “representan el 1% de los tumores en el adulto y hasta un 20%-25% en el niño, o sea que predominan en el niño”.

 

Detección de los sarcomas

Cuando los sarcomas afectan partes blandas se manifiestan “siempre igual, por un bulto que crece. Entonces, a la hora de hacer el diagnóstico, hay que tener un alto índice de sospecha, porque solamente se manifiestan por un bulto, que a veces crece rápido, pero a veces no”, explicó el especialista.

Los sarcomas óseos generalmente se manifiestan por “aumento de volumen de alguno de los huesos o por dolor, aumento de volumen, y eventualmente por una condición devastadora, que es una complicación, que es una fractura patológica”, agregó.

Casales destaca la tenacidad y la energía de los pacientes que padecen este tipo de cáncer y la energía que transmiten al resto.

El 13 de julio se conmemora, además, el Día del Traumatólogo.

Al respecto, Casales explicó que el especialista "que se dedica al tratamiento de los sarcomas es el ortopedista o traumatólogo oncológico, que es una subespecialidad dentro de la traumatología” a la cual se dedica hace ya casi 15 años.

 

 

Tratamiento

En la Universidad de la República funciona hace 12 años, en coordinación con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), un grupo dedicado al sarcoma llamado Unidad de Patología Oncológica Musculo Esquelética (Upome).

Se trata de un grupo multidisciplinario para el estudio y tratamiento de los sarcomas.

El objetivo de este grupo es lograr un centro de referencia para la derivación, diagnóstico y tratamiento de esta afección.



Image1
Image2
Image3
Image4
(1170)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux