agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de July del 2025 a las 17:03 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

El banco alimenta cada año a 2.500 niños prematuros o con problemas graves, internados en unidades neonatales de instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud. Eso es posible gracias a la solidaridad de unas 600 madres que donan 3.500 litros de leche por año, señaló la directora del servicio, Manuela De María.

La jerarca explicó que es necesario que se sumen nuevas donantes, por lo que se invita a madres sanas en período de lactancia a compartir su leche con otras y sus hijos. “Esa leche materna puede ser la diferencia para el desarrollo del bebé”, subrayó.

¿Cómo donar?

Para donar al Banco de Leche Humana, se debe llamar a los números 2706 60 50 o 092 191 408

Luego se realiza una entrevista y, si esa madre cumple los requisitos, se le envían los implementos para la recolección a domicilio, así como los instructivos de conservación hasta que los profesionales del banco la retiren. También pueden concurrir al servicio, ubicado en el hospital Pereira Rosell. 

De María remarcó que no importa el volumen ni la cantidad de la donación, “porque cada gota cuenta”. Hay bebes prematuros de 500 gramos de peso, que reciben 3 mililitros de leche cada 3 horas, y eso puede hacer la diferencia. 

Explicó que es más que un nutriente, les brinda la defensa para que puedan recuperarse y tengan un mejor desarrollo.

Campaña de donación

Con el objetivo de estimular la donación, se desarrolla una campaña, encabezada por la directora artística del Ballet Nacional del Sodre, María Noel Riccetto, quien fue madre a las 26 semanas de gestación y recibió leche de donantes del banco. Además, fue donante activa.

El Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell fue el primero creado en Uruguay, en 2003, con dos misiones fundamentales:

  • Promover y apoyar a las madres, y alimentar a los recién nacidos pretérmino cuyas madres no disponen de suficiente volumen para una alimentación completa.
  • Realizar la trazabilidad de la recolección, el procesamiento y la entrega a unidades neonatales. 

Cifras de lactancia en el Pereira Rossell

De María dijo que los indicadores de lactancia del hospital demuestran que 8 de cada 10 recién nacidos a término sanos egresan de la institución con lactancia materna exclusiva, cuando antes esa cifra se ubicaba en 5 de cada 10. 

-





(1117)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux