agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
25 de June del 2025 a las 15:31 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Los BRICS
Las naciones fundadoras de este foro son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que representan el 40% de la población mundial y el 25% del PIB global. Sin duda, un grupo importante para el funcionamiento de la economía planetaria y los vaivenes de la política internacional, siempre en conflicto.
Las naciones fundadoras de este foro son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que representan el 40% de la población mundial y el 25% del PIB global. Sin duda, un grupo importante para el funcionamiento de la economía planetaria y los vaivenes de la política internacional, siempre en conflicto.

(escribe prof. Alejandro Carreño T.) Rio de Janeiro será la sede de la nueva reunión de los BRICS, sigla que responde a los países fundadores de este foro económico y político que nace el año 2009 con varios objetivos, como aminorar la dependencia del dólar y promover una economía que comprenda varios polos. Pero, tal vez su logro más importante haya sido la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), una alternativa al Banco Mundial, del mismo modo que los BRICS se yerguen como una alternativa al G7, el grupo que conforman las economías más desarrolladas del planeta.

Las naciones fundadoras de este foro son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que representan el 40% de la población mundial y el 25% del PIB global. Sin duda, un grupo importante para el funcionamiento de la economía planetaria y los vaivenes de la política internacional, siempre en conflicto. Razón tiene el politólogo alemán, Günther Maihold, al afirmar que, “además de beneficios materiales y un mayor reconocimiento político, todos ellos esperan obtener un estatus internacional que les permita desempeñar un papel más significativo en la política mundial”.

Por esta razón, otros países han solicitado su ingreso al foro y hoy forman parte de él, Egipto, Etiopía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irán. En consecuencia, la sigla se amplió: BRICS+. Y una larga lista de naciones manifestó su interés por formar parte del grupo. Veinte, de las 34 interesadas, ya presentaron su solicitud formal para integrar el foro. Los BRICS representan una alternativa válida para equilibrar la presencia del Grupo de los Siete (G7), conformado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, y cuyos orígenes se remontan a 1973, y se consolida en 1977 en la cumbre de San Juan, Puerto Rico, con la inclusión de Canadá.

El Grupo de los Siete, mediante instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco Mundial, proveedores económicos de los países subdesarrollados, o en vías de desarrollo como hoy se le denomina eufemísticamente a los países pobres y endeudados, han ejercido un dominio notable en la marcha de la economía mundial. Con todo, el Foro Económico Mundial señala que los BRICS han tenido mayor presencia en áreas como seguridad nacional, desarrollo económico y hasta en intercambios culturales y proyectos humanitarios.

De hecho, el objetivo de la Cumbre de Rio tiene como principal objetivo no solo fortalecer la cooperación económica, política y social entre sus miembros, sino también potenciar la influencia de sus representantes en la marcha de la política mundial. La presencia de Irán, China y Rusia en varios países de América Latina, es un muy buen ejemplo de la expansión política y económica de algunas de las potencias de este grupo en nuestro continente.

Esperemos, en todo caso, que en estos foros la paz del mundo sea prioridad por sobre los temas políticos y económicos, pues es inviable el progreso económico y la estabilidad política en un mundo convulsionado por la guerra.

 



(1155)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux