agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
27 de May del 2025 a las 23:59 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
MSP comenzará a administrar de forma gratuita la vacuna contra el meningococo
A partir del mes de julio, el Ministerio de Salud Pública comenzará a administrar de forma gratuita la vacuna contra el meningococo (bacteria que puede causar meningitis) a niños y niñas en dos franjas etarias. Esta medida apunta a eliminar una desigualdad existente, ya que hasta ahora solo accedían a esta protección quienes podían pagarla.
A partir del mes de julio, el Ministerio de Salud Pública comenzará a administrar de forma gratuita la vacuna contra el meningococo (bacteria que puede causar meningitis) a niños y niñas en dos franjas etarias. Esta medida apunta a eliminar una desigualdad existente, ya que hasta ahora solo accedían a esta protección quienes podían pagarla.

Durante la asunción de las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública, en marzo de 2025, se expresó que “los problemas del sistema de salud en Uruguay requieren estrategias de corto, mediano y largo plazo, incluso más allá de los ciclos de gobierno”. Tras este objetivo, el MSP viene trabajando desde hace dos meses y medio para concretar la incorporación de la vacuna antimeningocócica al esquema, previsto originalmente para el tercer trimestre de 2025. Gracias a un esfuerzo presupuestal conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue posible adelantar esa proyección y comenzar la vacunación ya en julio.

Estas vacunas protegen contra el meningococo, una bacteria que puede causar una enfermedad de evolución rápida y potencialmente mortal. La infección meningocócica tiene una alta letalidad y, en los casos en que no provoca la muerte, puede dejar secuelas graves. Por eso, la prevención mediante la vacunación es una herramienta clave para evitar desenlaces fatales.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó que la incorporación de esta vacuna al esquema nacional representa un avance en equidad, ya que hasta ahora solo accedían a ella quienes podían pagarla de forma particular. “Revertimos una gran inequidad. Las familias que pueden pagar más o menos 16.000 pesos tienen este cronograma al día, y las que no pueden acceder enfrentan una gran desigualdad”, señaló. Y agregó: “Para nosotros esto está basado en la evidencia científica, con argumentos documentados, pero lo más importante es que Uruguay revierte una inequidad muy importante en una enfermedad inmunoprevenible”.

Según explicó la directora general de Salud, Fernanda Nozar, en esta primera etapa de implementación se prevé alcanzar alrededor de 136.000 niños, niñas y adolescentes con la vacunación gratuita contra el meningococo, que se aplicará sin costo para los menores de dos años y para los adolescentes de entre 11 y 12 años. La selección de las franjas etarias se basa en criterios epidemiológicos: se prioriza a los menores de cinco años, grupo donde la incidencia de la enfermedad es más alta y donde la vacunación no solo protege a quien la recibe, sino que también contribuye a evitar la circulación del meningococo en la población. 

La inversión del Estado para este 2025 será significativa: se estima en alrededor de 2 millones de dólares, con un aumento proyectado a 10 millones anuales en adelante, dado el alto costo de esta vacuna. Aun así, las autoridades sanitarias consideran que su incorporación es fundamental, no solo por el impacto en la salud individual, sino también por el efecto comunitario que permite reducir portadores y prevenir brotes. Uruguay se suma así a una estrategia adoptada por varios países de la región y el mundo frente a una enfermedad inmunoprevenible, y da un paso clave en equidad en salud: la vacuna contra el meningococo, hasta ahora accesible solo para quienes podían pagarla, pasa a ser gratuita.

 



(516)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux