
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de reforzar el control y la fiscalización del parque de motos. Como resultado, acordaron la implementación de un plan de impacto que será ejecutado en varias etapas. Clavijo explicó que el objetivo del plan es fomentar el uso regulado de las motocicletas, facilitando el trabajo de control de las autoridades. En una primera etapa se desarrollarán campañas de comunicación, seguidas por la facilitación de mecanismos para la regularización de motos. Posteriormente, se intensificarán los controles y aquellas unidades que circulen con irregularidades serán incautadas, iniciándose un proceso administrativo para su eventual regularización. El jerarca fue enfático al señalar que no se busca prohibir que dos personas circulen en una moto, sino evitar que quienes tienen fines ilícitos la utilicen como medio para cometer delitos. Asimismo, adelantó que se estudian modificaciones legales que incluirían la obligación de que toda moto vendida esté previamente empadronada y cuente con el Seguro Obligatorio de Automotores (SOA). Por su parte, Marcelo Metediera destacó la importancia de “cuidar a la gente que trabaja y separar al trabajador de quien hoy comete ilícitos que pueden ser ilícitos de seguridad o temas de picadas”. Metediera también anunció que se reunirá con el Congreso de Intendentes para tratar este tema, y que la próxima semana comenzarán las reuniones en Presidencia para delinear el plan, que tendrá como foco principal el área metropolitana.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.