
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este lunes @gesor mantuvo contacto con la Directora de INAU Soriano, María Razquin, para consultarle si estaba al tanto de decisión adoptada por la Liga Asociación de Fútbol Infantil a través del voto de los clubes y neutrales, para intentar frenar el mal comportamiento de los mayores en los escenarios deportivos.
En ese sentido se decidió que el Tribunal de Penas aplique por un lado sanción para el padre/madre o la persona que esté referenciada en el formulario por parte del árbitro del partido y paralelamente el mismo Tribunal, aplique sanción al niño/a vinculado/a directamente a la persona mayor expulsada, una sanción que seguramente sea menor que la del mayor, pero sanción al fin, que le impedirá jugar en el próximo o en los siguientes partidos según la cantidad, a pesar que el niño/a no haya cometido ninguna falta.
Tengamos en claro que si se entiende que la solución para cortar con la violencia es penar a los mayores, sean familiares o no, sean debidamente identificados por las instituciones en forma obligatoria so pena de una sanción mayor, perfecto, cada uno que tome el camino que entienda pertinente.
Pero que se entienda que el niño deba "pagar" dejando de jugar, de divertirse, de entretenerse, de interactuar con sus pares, o practicar el ejercicio físico, por las faltas de los mayores, ¡jamás lo aceptaremos!
Por ello consultamos a la Directora Razquin, quien nos indicó que no tenía conocimiento, y a partir de nuestro planteo trasladó la consulta al área de Jurídica de INAU y también se comunicó con autoridades de la Liga Asociación de Fútbol Infantil, quienes le indicaron que la decisión fue vootada por todos los clubes, lo cual decimos, no significa que sea válida si es violatoria de los derechos del niño.
Art. 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y proporcionarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.
Allí está claramente establecido que el Estado uruguayo deberá hacer respetar estos derechos a los niños/as del país, y ello incluye el de jugar al fútbol infantil, cuando no tengan que ver con sanciones propias de las reglas de juego a partir de faltas cometidas por los mismos, jamás para "pagar" faltas cometidas por los mayores.
Y en Uruguay el organismo que debe velar por los derechos de los niños es precisamente INAU, que tiene a estudio esto que está pasando en el fútbol infantil de Mercedes y que de no obtenerse la respuesta necesaria se apelará a otros organismos nacionales vinculados a derechos humanos o en su defecto a los internacionales, pero es algo muy grave que no se tiene en cuenta lo que puede generar en el propio niño de cara al futuro y su relacionamiento con la familia y consigo mismo por decisiones ajenas a su comportamiento.
Esperemos que la sensatez aparezca la sensatez, el sentido común y sobre todo que tanto se habla del niño como sujeto de derecho, a nadie escuchamos hablar de esto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.