El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


María Bernabela “Belela” Herrera Sanguinetti había nacido el 2 de abril de 1927 en Montevideo. Fue una profesora y política uruguaya, fue vicecanciller del Uruguay entre el 2005 y el 2008. Es considerada una referente en la lucha por los derechos humanos.
Desde 1973 pasó a ser funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en países tales como Argentina, México, España, Perú, Brasil, Chile así como también en países de América Central y el Caribe. Dentro de la ONU ocupó el cargo de subdirectora de la División de Derechos Humanos en una misión de la ONU en El Salvador. También trabajó de observadora de DD HH en la misión que hicieron en conjunto la ONU y la OEA en Haití. Así como también trabajó de observadora de DD HH en las elecciones de Sudáfrica.
Retornada la democracia en Uruguay asumió la Presidencia de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio.
Entre 1987 y 1989 integró la "Comisión Nacional Pro Referéndum", constituida para revocar la "Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado", promulgada en diciembre de 1986 para impedir el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la dictadura militar en su país (1973-1985). Se desempeñó allí en la Comisión de Relaciones Internacionales.
En febrero de 1995 asumió como Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales en la Intendencia Municipal de Montevideo; este cargo se extendió hasta julio del 2005.
El 1 de marzo del 2005 el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, la nombró Vicecanciller del Uruguay junto con su par, el Canciller Reinaldo Gargano.
Belela Herrera falleció este sábado 17 de mayo a los 98 años de edad. La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse la definió como una “voz firme en la defensa inclaudiclable de los Derechos Humanos. Su compromiso y prestigio trascendió fronteras y se ha transformado en un símbolo de nuestra Democracia”.
ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) en su página web resalta el compromiso y el trabajo de Belela, “la ex funcionaria de ACNUR que salvó cientos de vidas a bordo de un Fiat 600 en Chile
Con apenas un pasaporte diplomático y un pequeño Fiat 600, Belela Herrera salvó la vida de cientos de personas que golpeaban a su puerta buscando protección tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973”.
Lea ese informe completo aquí: https://www.acnur.org/noticias/historias/la-ex-funcionaria-de-acnur-que-salvo-cientos-de-vidas-bordo-de-un-fiat-600-en
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.