
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


FISCAL DRA. CHARLINE FERREYRA RESPONDE A LAS DEFENSAS
Fiscal Charline Ferreyra: Escuché atentamente cada uno de los doctores, el doctor ya manifestó que yo me voy a oponer y bueno, así es, yo voy a solicitar el mantenimiento de las medidas, teniendo presente que además voy a hacer primero una reseña general y después me voy a referir a cada uno, teniendo presente que si bien soy suplente, que estoy subrogando el turno, sí, de acuerdo a lo que pude ver de la carpeta investigación, no hay elementos para esta fiscalía que entiendan que se puedan sustituir la medida.
En primera instancia, este, manifestar que todo lo que relataron cada una de las defensas lo tendrían que haber relatado el día o manifestado o argumentado el día de la audiencia de formalización y cada una de las defensas aquí presentes no duró en más de su vista en el momento que le dieron la palabra, más de 30 segundos hablando, diciendo todos que no se oponían, así, eso hay que dejarlo señalado porque la oportunidad para oponerse a la medida cautelar, salvo la doctora Rosemarie que está acá específicamente, pero su cliente tenía defensa, todos dijeron que no se oponían a la medida cautelar, entonces todos los argumentos vertidos en esta audiencia entiendo que son los que deberían haber sido vertidos en la audiencia inicial específicamente, teniendo en consideración que esa era su oportunidad procesal para hacerlo.
También cada uno de los defensores manifestó elementos de que no habían elementos objetivos suficientes para solicitar la formalización de la investigación, también lo debieron hecho y creo que lo hicieron cada uno de ellos en la apelación, por lo tanto esos argumentos entiendo que no se pueden tomar de recibo en esta oportunidad porque eso está en apelaciones al día de hoy.
La Fiscalía entiende que el entorpecimiento de la investigación se mantiene vigente. Acá, más allá de todo lo que manifestaron cada uno de ellos, no sólo hay escuchas telefónicas en la investigación de más de tres años que mencionan, hay declaraciones de testigos, algunos sí reservados, otros no, entonces en esta oportunidad y al momento que nos encontramos darle otra medida a los imputados, pueden hacer que estos testigos, que los reservados y no reservados, no declaren o lo hagan falsamente en un juicio, por temor, estamos hablando de sí, voy a tomar el concepto que tomó la doctora que estaba en su momento de cargos de jerarquía, pero más allá de los cargos de jerarquía, acá estamos hablando de personas que están imputadas por delitos, cada uno con su correspondiente responsabilidad, pero estamos hablando de delitos de corrupción pública, entonces no se pueden tomar individualizados que uno hizo este, este otro no hizo lo otro, en realidad acá hay que mirar objetivamente todo lo que hay en la carpeta referido a la responsabilidad de cada uno que todos tenían entre ellos, podríamos hablar de que habría, que se conocían, estaban en la misma intendencia trabajando, que no trabajen o que hayan trabajado, ellos ya conocen el sistema de la intendencia, ya conocen los expedientes, ya conocen las áreas, conocen a las personas, todo eso en realidad, influye a que la investigación pueda ser frustrada más adelante, hoy estamos en una investigación formalizada, pero anteriormente a la formalización, las mismas personas de los celulares, si surge que algunos ya sabían, como es el caso de Julio Besozzi, después también tenemos a Jonathan Torres, que ya conocían hasta los policías que estaban interviniendo en las investigaciones, estaban tratando de, algunos mensajes decían, vamos a sacarlos ahora porque después no vamos a poder, todo eso antes de la formalización y ahora que estamos posteriormente a la formalización, que la investigación sigue, que las personas están sujetas a un proceso, todo eso incrementa los riesgos, en este caso el entorpecimiento de la investigación específicamente.
Otra cuestión importante también, el círculo de los imputados donde ellos se mueven, como decían algunos ya cesaron en sus cargos, pero conocen las personas que están en los lugares donde todavía se está pidiendo documentación, yo no comencé la investigación, pero sí lo que pude actualizarme de lo que hay, se han pedido a diferentes organismos, todavía la intendencia, faltan que respondan ciertas documentaciones, en algunos momentos hubo documentaciones hasta de hoteles que se quisieron volver a realizar, cambios de decretos, que todo lo que surge de los celulares de cada uno de ellos, por lo tanto entendemos que el entorpecimiento específicamente es claro. Otra de las cuestiones también establecidas, como ya dije, la medida cautelar en el momento de la audiencia, el 13 de marzo del 2025, fue consentida por todos los defensores que estaban en su momento y de cada uno de los imputados, y el acceso a la defensa también, todos, cada uno de ellos en la audiencia, dijo que habían tenido acceso, que entendían el volumen de la investigación, pero en realidad entendemos que ese acceso no se violentó, más allá del volumen que tenga cada uno, creo que es estrategia de cada defensa, corresponde a ver cómo ellos argumentan a la audiencia y cómo lo hacen, a los efectos de oponerse o no tuvieron la oportunidad, tampoco lo hicieron, al contrario, en ese momento agradecieron a la Fiscalía por haberles brindado toda la información, entonces entendemos que esto tampoco puede ser de recibo a los efectos de solicitar la medida cautelar, al solicitar la modificación, perdón, de la medida cautelar. Perdón que voy lento porque son varios, voy a tomar un poquito lo que dijeron de cada uno, referido específicamente, ellos entienden que hoy, en el caso del doctor Vera y las demás defensas iniciales, estableció que no habían elementos, que no habían riesgos, su argumentación también se estableció en oposición a los elementos de la formalización, que como ya lo dije en este punto, me parece que hay que esperar lo que diga el tribunal, que estableció también que carece de estándar probatorio, eso refiere específicamente a la formalización, vuelvo a lo mismo, de hoy, también dice que la Fiscalía se invoca a conversaciones que no ocurrieron para solicitar las medidas cautelares y los hechos, la evidencia, la vasta evidencia que en su momento la formalización se estableció, ninguna de las partes en ese momento se opuso ni tampoco presentó evidencia contrario para no incriminar a sus defendidos, en el caso de una de las personas, no recuerdo ahora cuál de ellos, pero se habían tomado sí declaraciones en sede de Fiscalía, donde a uno de ellos no se le imputó un delito, teniendo en consideración eso de que, bueno, había un delito que no se le podía imputar, que la Fiscalía en principio entendió que sí y cuando vino la formalización corrigió y también se dijo en la audiencia de formalización.
A todos los defensores, en este caso de acuerdo a lo que dijo el doctor Vera y el doctor Fagúndez, se les entregó la información, el debido acceso a su defensa, lo tuvieron desde siempre, algunos defensores, creo que él fue el doctor Rosa, que ya había tenido acceso a toda la evidencia anterior, porque desde julio del 2024 habían ya sido formalizados otras personas y el doctor ya tenía acceso a la evidencia, porque había sido defensor, entonces en base a eso también no podían decir que nadie conocía lo que ocurría, sobre todo porque algunos mencionaron en el punto que ellas sabían que se los estaba escuchando. Toda la teoría del juicio referida a lo que manifestó el doctor Vera y el doctor Fagúndez, las pondrá en el juicio oral, no es la oportunidad de procesarlo, vuelvo a reiterar específicamente, el doctor Fagúndez dice que no hay obstrucción del proceso y todo lo que hay carece de sustento.
Al día de la fecha la doctora tomó conocimiento de que habrían denuncias, no se pudo ver qué son, porque estoy subrogando en este momento, pero hay denuncias nuevas las cuales hay que ver, hay que diligenciar evidencia y darle a ellos sí en el momento el conocimiento de esas nuevas denuncias que refieren a lo mismo, a la corrupción, están relacionadas con esta corrupción pública, hay delitos de cada uno, no tengo con exactitud cuál de todos los imputados, pero sé que varios de ellos, de acuerdo a lo que me informaron telefónicamente previo a esta audiencia, estaban denunciados por personas ajenas.
Atento a ello, es que ha servido o ha sido una buena medida el mantenimiento del arresto total, porque quiere decir que seguimos investigando, no es que no se ha hecho nada, al contrario, hay hechos nuevos que hay que ver cuál es la responsabilidad y las diligencias que hay que cumplir en base a esta situación.
Respecto a lo que el doctor Fagúndez decía, que tomaron conocimiento de un testigo, entiendo que si no hay acceso a la defensa, cómo sabe lo que declaró el testigo y que no había sido incriminatorio para su cliente, en ese caso entiendo que acá está reafirmando, al revés, está reafirmando que el acceso a la defensa se les dio, porque ellos tomaron conocimiento de esto. Otra de las cosas a tener en cuenta es que hay un peligro concreto específicamente en cuanto a que hay que tomar más declaraciones y estas denuncias nuevas que se formaron ahora, que se presentaron, hay que tomar declaraciones de testigos, desconocemos todos qué testigos son, pero sí entendemos que a raíz de esto se pudo establecer que hay hechos nuevos que van a seguir con esta investigación, hay más imputados para formalizar, la fiscalía tiene conocimiento de que hay otras personas que no se puede trabajar en esta situación por separado a cada uno de los imputados y darle medidas a unos y otros, no, porque todos estaban involucrados en todos los delitos que se formalizaron en su oportunidad.
Después la doctora Rosemarie, que habló de su cliente Torres, refiere lo mismo a la prueba de la formalización de la investigación, nos vamos a remitir a lo ya señalado, que eso correrá por la vía recursiva y esperaremos lo que diga el tribunal, en ese momento tampoco se estableció específicamente una oposición a las medidas cautelares, por lo tanto, no sólo su cliente tiene, como dijo usted, transcripciones o lo que se mencionó, sino que la formalización hay vasta evidencia también de que su cliente responsable de los delitos que se imputaron en un inicio y en ese caso también las medidas se establecieron en base al resto de los demás.
Después, respecto de lo que mencionó el doctor Bordes, de sus clientes Cavallero, Pedro Besozzi y Castillo, entiendo toda la comparación que puede hacer con el Código del Proceso Penal anterior y la comparación del proceso nuevo y que la ley pueda estar en discusión, pero la ley hoy tenemos una ley vigente que es única, entonces a eso nos tenemos que remitir más allá de la discusión parlamentaria que pueda haber en otras ocasiones, la cual no está vigente, por lo tanto, entendemos que en este caso sí sigue existiendo entorpecimiento de la investigación, porque si bien sus clientes han cesado en sus cargos, ya sea que unos renunciaron u otros están de licencia como se había manifestado, hay que preguntarse, ellos no conocen lo que sucede ahí adentro, no conocen al resto de las personas, todavía no se han terminado de tomar declaraciones, esto puede incidir que la influencia ya sea, aunque no esté trabajando ahí, sí conocen el manejo de todo el sistema de la intendencia, hablo de actuaciones administrativas, toda la documentación que se requiere obtener, entonces en ese caso también este entorpecimiento de la investigación está dado realmente, están todos en una misma ciudad, se conocen, pueden tener influencia a través de ellos y a través de terceras personas, por lo que entendemos que la medida cautelar debe mantenerse, esta no es la oportunidad procesal para modificarla, mencionando que hechos de la formalización, eso está en su vía, por lo que entendemos que no hay elementos para la modificación y después una cosa que me quedó pendiente de decir del doctor Vera y de los clientes, que hay uno que hablan del tema político, en realidad en esta situación, esta situación del señor Julio Besozzi, específicamente él siguió haciendo campaña en su caso, o sea que ese impedimento no existió, hay una conferencia de prensa que realizó desde su domicilio, por lo tanto no se le está vulnerando ese derecho, al contrario, siguió trabajando, siguió siendo incluido en una lista y se conocía esta situación previo a los hechos de formalización, o sea que si entendían que eso era una cuestión trascendental en el momento de la formalización, se hubiesen opuesto y se hubiesen opuesto en su momento a la medida cautelar.
Creo que en base a lo que señaló, creo que he tocado todos los puntos que las partes han mencionado, y uno de Castillo y Pedro Besozzi, que no tenían el teléfono intervenido, pero la imputación no sólo fue a través de teléfono, sino que había testigos, declaraciones, todo eso que estamos en base, preparando a un juicio, están sujetos al proceso y estamos preparando un juicio que todas estas personas que han declarado y que tienen que seguir declarando de acuerdo a las denuncias nuevas, necesitan que no se entorpezca la investigación, atento a ello, es que se solicita que las medidas se mantengan hasta los plazos establecidos que ya encuentran vigentes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.