agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
14 de May del 2025 a las 16:32 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
UTEC: un legado de Mujica
“La nueva tecnología y la nueva maquinaria no puede tener hombres sin conocimiento, aún de las más viejas profesiones que practica este país”, dijo el ex presidente José Mujica. Hoy ese impulso de brindar oportunidades educativas en el interior es una realidad que se proyecta hacia el futuro.
“La nueva tecnología y la nueva maquinaria no puede tener hombres sin conocimiento, aún de las más viejas profesiones que practica este país”, dijo el ex presidente José Mujica. Hoy ese impulso de brindar oportunidades educativas en el interior es una realidad que se proyecta hacia el futuro.

En 2012 José Mujica  impulsó un cambio en el mapa de la educación mediante la creación de la Universidad Tecnológica. En ese momento la posibilidad de estudiar una carrera universitaria desde el interior era acotada. La ley (19.043) que daba nacimiento a la nueva universidad, pública, gratuita y en el interior. Era el comienzo de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), que respondía al anhelo del entonces Presidente de llevar la universidad a todo el país. Apuntaba al desarrollo territorial, apostando a la educación, la ciencia y la tecnología como herramientas para la equidad territorial y social.
El mapa de la educación universitaria en Uruguay cambió para siempre.

“Es causa nacional, esto significa darle gran valor a la ciencia, a la tecnología y a la aplicación práctica del conocimiento para multiplicar la riqueza. Significa un brutal cambio”, dijo José Mujica en los inicios de UTEC.
“Tenemos que ser conscientes de que la UTEC es la segunda universidad que funda el Estado uruguayo y debemos rodearla de expectativa, de compromiso, de mucha libertad y creatividad”, dijo Mujica mientras la Universidad daba sus primeros pasos. La preocupación siempre estuvo en darle mayores oportunidades a los jóvenes del interior que, con un menor acceso a la universidad que los de la capital, habitan en el corazón del sector productivo uruguayo.
“En el interior es donde está la fuente de recursos principal en la cual salimos a pelearle al mundo nuestras divisas” y en este país agroexportador “tenemos una gigantesca cultura urbana, el camino del desarrollo será desarrollar el interior y si no quedaremos congelados”, dijo Mujica para justificar la necesidad de una mayor presencia de la universidad en el interior. Con motivo de su partida, hoy UTEC pone en valor su legado.
 
Su idea no era arrancar de cero una nueva universidad, sino con una institución que ya tuviera historia. Pero el Parlamento, con el apoyo de todos los partidos, resolvió que ésta era la mejor manera de llevar adelante su objetivo. Hoy recibe estudiantes de los 19 departamentos con 3497 estudiantes matriculados a finales de 2024 según datos de la memoria quinquenal de UTEC. El 84% de ellos son la primera generación de universitarios en su familia y pertenecen la mayoría a niveles socioeconómicos medio y bajo. UTEC nació de una convicción profunda: que todos los jóvenes del país merecen acceso a la educación universitaria, vivan donde vivan.

 

Un nuevo comienzo
“La nueva tecnología y la nueva maquinaria no puede tener hombres sin conocimiento, aún de las más viejas profesiones que practica este país”, dijo Mujica.
Antiguos edificios como el ex Anglo en Fray Bentos, una antigua destilería en Colonia La Paz, una cárcel abandonada en San José o un viejo Hospital en Durazno, fueron recuperados para llenarse de jóvenes y tecnología. Reformularon su presente y comenzaron a recibir estudiantes que buscaban formarse en carreras universitarias de perfil tecnológico desde el interior del país. El impacto se ve puertas adentro y puertas afuera, en el barrio, en la comunidad, en el entorno.
En 2014 iniciaron las primeras carreras de UTEC con 44 estudiantes. Hoy UTEC ofrece 26 carreras de grado entre tecnólogos, licenciaturas e ingenierías y 8 formaciones de posgrado entre las que hay maestrías y especializaciones.
De acuerdo con la memoria quinquenal de UTEC, al 30 de junio de 2024 la universidad había titulado a
1.526 personas: 966 en carreras de pregrado y grado, 221 en posgrados y 339 en educación continua. Esta institución nació en permanente cambio tecnológico con carreras híbridas. Fue incorporando nuevas formaciones y adaptando las primeras, en línea con las necesidades del sector productivo y con una mirada de futuro a largo plazo, para formar a los profesionales del mañana. Mujica habló de la necesidad de aprendizaje permanente con nuevos profesionales para nuevas demandas. Las primeras de formación semipresencial comenzaron en 2015. Al día de hoy son 22 las carreras semipresenciales de UTEC, modalidad que permite alcanzar todos los rincones del país con educación terciaria universitaria de calidad.
Desde aquel entonces, Mujica advertía que “los próximos 50 años van a suponer tanto cambio en esta humanidad como el que hay de hoy a la época de Cristo”.

 

Datos de UTEC y su crecimiento
-    Desde ese año hasta el 2024, fueron 10.153 estudiantes los que se han matriculado en carreras de pregrado, grado, posgrado y educación continua ofrecidas por la universidad.
-    En 2016 se creó el primer Instituto Tecnológico Regional, el ITR Suroeste con base en Fray Bentos. Para esto se inauguró un moderno edificio enclavado en un sitio paradigmático, el predio del ex Frigorífico Anglo. A este le siguió la apertura del ITR Centro-Sur, en el viejo hospital de la ciudad de Durazno y el ITR Norte en la ciudad de Rivera, única sede de UTEC construida “desde cero”.
-    Hoy la universidad cuenta con 13 sedes, distribuidas en 11 departamentos y las proyecciones apuntan a llegar a nuevas zonas del país. Allí hay ciencia, hay 72 investigadores que trabajan distribuidos en 13 áreas de investigación.
-    Según el último relevamiento, el 93,2% de los docentes de la universidad residen en el interior. A su vez, el número de colaboradores llegó a 777 en 2024, con un 85,7% del total trabajando en el interior del país.
-    De acuerdo al último informe sobre la percepción y vinculación laboral de los egresados de UTEC, elaborado en el segundo semestre de 2024, el 74,9% de los titulados se encuentran insertos en el mercado laboral.
-        Se han impartido 14 formaciones en conjunto con otras instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Tecnológico de Monterrey, entre otros.



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
(284)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux