El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro Alfredo Fratti en compañía del presidente del INAC, Gastón Scayola, el presidente del INIA, Miguel Sierra y el presidente de ANII, Alvaro Brunini informaron detalles sobre la necesidad de actualización del sistema de trazabilidad, que se realizará mediante un fondo concursable sectorial denominado “Desafío trazabilidad animal”.
Si bien la firma y lanzamiento tuvo lugar este lunes 5 en la sala de conferencias del MGAP, el plazo de presentación se iniciará el lunes 12 de mayo y el cierre será el martes 1° de julio de 2025.
El objetivo es financiar proyectos innovadores que planteen mejoras a la trazabilidad del ganado que está a cargo del ministerio. Se podrán financiar hasta un máximo de dos proyectos con un presupuesto de 5.000.000 pesos uruguayos cada uno y se cubrirá el 100 %. Los proyectos deberán ser ejecutados en un plazo de un año y ser validados en al menos una estación experimental de INIA.
La convocatoria se publicará, a partir del 12 de mayo en el sitio web de ANII www.anii.org.uy
Durante la conferencia, el ministro Fratti manifestó que Uruguay cuenta con 18 años de una experiencia exitosa de la trazabilidad que todavía no ha sido alcanzada por ningún país en el mundo.
“Una trazabilidad universal y obligatoria, que en todos estos años ha visto un avance tecnológico absolutamente exponencial y nos parece que tendríamos que ponerle otro escalón o intentar por lo menos superar lo que hicieron otros. Es un bien público, una política pública que tenemos que potenciar porque el mundo no espera y si bien el Uruguay se ha destacado por esta política a nivel internacional algún día nos van a alcanzar”.
En este sentido, destacó la necesidad de contar con la referenciación de los animales y de está manera conocer su ubicación y movimientos; “Para el ministerio esto es básico y también es de interés de INAC, INIA y de ANII”.
La trazabilidad bovina individual en Uruguay ha sido y es un capital fundamental para posicionar al país en el mercado internacional de carnes. Si bien el sistema comenzó a implementarse hace 18 años, Uruguay es aún hoy el único país del mundo con su rodeo vacuno de casi 12 millones de cabezas, 100 % identificado y trazado.
Con esta convocatoria se pretende explorar e implementar prototipos que planteen oportunidades de mejoras en prestaciones para campañas sanitarias, marcos de seguridad y otras políticas esenciales de MGAP como la lucha contra el abigeato.
Las prestaciones que se plantean incorporar al proceso de trazabilidad son la georreferenciación, la detección de movimientos, la posibilidad de detectar remociones de caravanas con tecnologías que permiten un monitoreo constante y preciso del ganado, la automatización y optimización de la gestión.
ANII, como entidad gubernamental que promueve la investigación, la innovación y la aplicación de nuevos conocimientos a la realidad productiva y social del país, está comprometida con hacer de la innovación un factor clave para el desarrollo de Uruguay. En este sentido, desde hace cinco años lleva adelante el programa “Innovación en Servicios Públicos”, buscando mejorar los servicios públicos que utilizan las personas, aprovechando la incorporación de nuevos conocimientos y tecnologías mediante la innovación abierta, para beneficio de la población.
Es así que surge la alianza entre la agencia, MGAP, INIA e INAC para el lanzamiento de este desafío. Podrán participar de la convocatoria empresas del sector privado en forma individual o en conjunto con organizaciones de I+D+i, aportando potenciales soluciones para la identificación, monitoreo y gestión del ganado mediante el desarrollo de dispositivos de identificación individual.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.