El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La jornada se desarrolló este martes 6 en la sede del hospital de Fray Bentos. En la oportunidad, Orsi explicó que, en materia de salud mental, es clave aprovechar lo ya existente y las propuestas, y citó como ejemplo lo que se realiza en el departamento litoraleño.
Además, insistió en la importancia de utilizar de manera adecuada los recursos y su distribución, para evitar superposiciones, así como un abordaje integral de las distintas problemáticas. “El país se piensa en clave de regiones y se las potencia o, a la larga, repercute de forma negativa”, recalcó.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, quien acompañó al mandatario en la recorrida por el centro, ratificó el compromiso de la administración con el acceso a la atención en salud mental en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud. También estuvo el subsecretario de la cartera, Leonel Briozzo.
El Gobierno prevé impulsar una serie de medidas en torno a la temática, con un enfoque comunitario integral y un abordaje interdisciplinario, con perspectiva de género, para atender desigualdades estructurales y fortalecer los equipos de salud y los espacios de internación.
Lustemberg informó que en junio se convocará a todo el sector político y el académico, así como a la sociedad civil organizada, con el fin de lograr acuerdos para que la política de salud mental sea planificada y continua. El Poder Ejecutivo estudia la instalación de centros regionales de internación para personas que consumen sustancias de forma problemática.
En la instancia, quedó presentado un plan piloto de salud mental para Río Negro y se anunciaron mejoras para el hospital de Fray Bentos: el fortalecimiento de la sala para la atención de esta especialidad, el block quirúrgico y el área de Imagenología, con un resonador magnético, para convertir al centro en un servicio regional.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.