agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
02 de May del 2025 a las 09:39 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Gobierno y sindicatos de la educación avanzan en diálogo para fortalecer la educación pública
El titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, se reunió con representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) para mejorar la educación pública uruguaya.
El titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, se reunió con representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) para mejorar la educación pública uruguaya.

Las autoridades de la educación les informaron a los delegados de la CSEU la decisión de enviar al Parlamento un proyecto de ley para participar en la Administración Nacional de Educación Pública, conformar una universidad de la educación y preparar el Congreso Nacional de Educación. Asimismo, se promoverá la asistencia diaria de los educandos, a través de una campaña de bien público. Participaron también en la reunión el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el asesor ministerial Luis Garibaldi.  

Durante la jornada, Mahía reafirmó el compromiso del MEC con el pleno respeto a la autonomía de los entes autónomos de la educación y subrayó la centralidad del diálogo como herramienta fundamental para el fortalecimiento del sistema en su conjunto. 

El objetivo del citado proyecto de ley, que será elaborado en consulta directa con las autoridades de la ANEP, es restablecer los consejos con representación docente, un histórico reclamo de los sindicatos, y promover mecanismos de participación de familias y estudiantes mediante comisiones consultivas.

Además, se informó sobre la reactivación de las comisiones coordinadoras de la educación y el impulso al pleno funcionamiento del Sistema Nacional de Educación Pública, instancias para lograr una mayor articulación entre los diferentes niveles y subsistemas educativos.

En ese contexto, Mahía anunció el lanzamiento de una campaña de bien público destinada a apoyar las acciones de la ANEP, con el fin de asegurar la asistencia diaria a clase de niños y adolescentes en todos los niveles. Con esta iniciativa, se busca concientizar acerca de la importancia de la presencialidad para garantizar trayectorias educativas exitosas.

El secretario de Estado reiteró su compromiso para crear una universidad nacional dedicada a la formación docente. En ese sentido, subrayó que, con ello, se busca jerarquizar la profesión y asegurar la formación de educadores con titulación universitaria, lo que consideró fundamental para elevar el nivel de la enseñanza en todo el país. 

.





(659)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux