El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Rica Cabrera fue la encargada de leer el mensaje de la Comisión Memoria,J usticia y contra la Impunidad de Soriano en el acto realizado en Mercedes frente a la sede del Plenario Intersindical.
En este primero de mayo, desde la Comisión Memoria, Justicia y contra la impunidad - Soriano, saludamos a todo el pueblo trabajador.
Agradecemos al Plenario Intersindical de Soriano por ser siempre nuestra casa y nuestro socio para diferentes actividades en defensa de los Derechos Humanos.
Reconocemos al conjunto de trabajadores y trabajadoras que participan de nuestras propuestas y cooperan con la Comisión. Invitamos a sumarse el 3 de mayo a las 17:30 horas, aquí en el Plenario Intersindical, a un encuentro para organizar la marcha del 20 de mayo de este tan especial 2025. Año en que celebramos 40 años de la reapertura democrática.
Insistimos en que la democracia no es un tesoro que se recupera de una vez y para siempre.
La democracia es una construcción cotidiana, una trama que se teje todos los días, con cada gesto, con cada acción, individual y colectiva.
Es una trama frágil que se rasga con facilidad por lo que requiere de mucho cuidado y un cuidado permanente.
En ese cuidado las libertades de expresión y de organización son fundamentales, así como también el pleno ejercicio de los derechos y la búsqueda constante de igualdad de oportunidades para todas las personas.
La democracia no es una reliquia que se cuida guardándola bajo 7 llaves, sin uso.
No es un techo que volvimos a alcanzar hace 40 años y nos da seguridad; la democracia es el contrapiso, un contrapiso que nos necesita humildes, disponibles para hacer autocrítica y aprender.
Es una organización política NO perfecta, sino perfectible, siempre perfectible, que se cuida poniéndola a trabajar, día y noche, haciéndola funcionar y exigiéndola al máximo, no dejando pasar ni una sola oportunidad para ejercerla y ejercerla va mucho más allá de votar cada 5 años.
En algo se parecen la democracia y la memoria: sólo crecen y se fortalecen si se practican y se comparten.
Es esa memoria compartida la que nos invita a no olvidar ningún hecho del pasado y -en el presente- a no olvidarnos de nadie, a cultivar el amor fraterno y la solidaridad, para que no haya ni un ciudadano, ni una ciudadana condenada al olvido.
Esa memoria es la que nos hace recordar que el pueblo trabajador fue clave para terminar con la dictadura en 1985 y es clave para que la llama de la democracia se mantenga viva hoy y siempre, no como algo estático sino como algo en lo que siempre, SIEMPRE, podemos ser mejores, como personas y como sociedad.
Por Verdad, Justicia y Nunca más terrorismo de Estado.
¡Salud pueblo trabajador!
Comisión Memoria, Justicia y contra la impunidad - Soriano
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.