
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como informara @gesor por separado, se desarrolló en salón de SECAMS en Mercedes, Encuentro Regional de Direcciones Sindicales de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) con la presencia de varias autoridades de la salud a nivel general como sindical y ciudadano.
El sindicato anfitrión, está presidido por Diego Luque, quien en mano a mano con @gesor respondió a las interrogantes planteadas sobre el estado de situación en CAMS Soriano y su relación con los trabajadores.
¿Cuál es la situación hoy de CAMS en Soriano?
"La situación de CAMS en Soriano, en cuanto a los trabajadores, hemos tenido algunos conflictos, dificultades, las cuales mediante el diálogo se han ido solucionando, como tal el hecho que han titularizado, efectivizado compañeros y pases de grado y demás cuestiones. Ahora estamos empezando a trabajar con el tema de lo que es la seguridad laboral, que hace dos días fue el día de ello, además se está impulsando lo que es la bipartita en salud laboral, con un prevencionista y un médico de salud laboral que contrató la empresa, junto al sindicato, van a empezar a hacer las recorridas y demás para ir actualizando en esa materia".
¿Cuáles son las mayores preocupaciones de ustedes en este momento?
"En este momento las preocupaciones se han venido solucionando, o sea, preocupaciones puntuales, como te decía, lo más normal es el tema de titularidad y los pases de grado, en lo que se ha venido dando.
Se demora un poco en el tiempo, entendiendo que tiene que pasar un periodo de 18 meses y demás, como marca el convenio colectivo, y después se termina haciendo los pases".
Respecto a la atención, ¿cuál es la relación que tienen con usuarios, porque en definitiva siempre el trabajador es el que pone la cara, y muchas veces seguimos con el tema de la demora en los turnos y demás?
"Justamente parte de lo que estamos trabajando en esta jornada es la profundización del sistema sanitario de salud, y demás, como decía el compañero Secretario General, Marcos Franco, nosotros tenemos una cantidad de 40.000 usuarios que es lo que atiende CAMS, con los especialistas a veces que no dan abasto, por una cuestión de lo que es la competitividad que a veces se da, que a veces se ha llegado a denunciar como práctica desleal, en cuanto a las posibilidades que da Montevideo a un especialista de cubrir en poco margen de distancia varios lugares de trabajo, y con toda esa situación a veces es difícil que las mutualistas puedan emparejar y ser atractivas para atraer profesionales, a no ser que paguen un sobreprecio, y lo que nosotros no queremos es que ese sobreprecio exista, y mucho menos que ese sobreprecio se traslade a lo que es costo hacia el usuario".
Durante años hubo una directiva en la cooperativa-empresa, que se ha ido renovando en virtud de lo generacional. Hoy hay gente nueva, si bien en algún caso puede ser que esté cerca de jubilarse, pero son relativamente jóvenes todavía, ¿cambió en algo el relacionamiento? ¿Hubo algo en ese cambio generacional a nivel de la directiva con el sindicato?
"Con el sindicato, todas las directivas han tenido un diálogo. En algunos momentos ha sido mayor, en otros menor, por distintos motivos, pero siempre se termina llegando a acuerdos y a soluciones.
Lo que comentaba anteriormente, nosotros creemos firmemente en que se tiene que apuntar mucho a lo que es el primer nivel de atención para solucionar muchos de los temas de los usuarios, donde entre el 80 y el 85% de las patologías pueden ser resueltas, otras revertidas, y otras se puede hacer un acompañamiento de más temprana edad, lo que favorece que no termine en una internación aguda, que es lo que sería un CTI, donde sabemos que donde pasan esas instancias no hay vuelta atrás. Entonces creo que esta directiva nueva de CAMS ha apostado mucho en lo que es el tema, o viene apostando con diferentes actividades y saliendo un poco de lo que es también el tema del área asistencial a lo que es el primer nivel de salud. Cuestión que nosotros vemos que está bien, pero que hace falta profundizar.
Y esto te lo digo a nivel del país. Vemos que las mutualistas a nivel general siguen invirtiendo en lo que es la tecnología de segundo o tercer nivel, pero se pueden evitar más cosas si se ponen profesionales y los profesionales empiezan a hacer un trabajo más saliendo de lo asistencial y yendo tal vez a los barrios, a los liceos, a las escuelas, para ir viendo, como te decía, evitar desde temprano. Yo sigo pensando y sigo creyendo que una de las bases de sistemas integrados de salud es la prevención antes que aparezca la enfermedad".
Pasó la pandemia, con todo lo que conocemos por lo menos de afuera. Ustedes lo conocieron de adentro, la vivieron de adentro, dejó enseñanzas ¿modificó en algo la cabeza de la dirigencia en cuanto a mejoras en la asistencia, en el servicio, en lo que se presta?
"Como decías, pasó la pandemia y hubo aprendizaje, hubo un aprendizaje... Doloroso sí, estamos de acuerdo que es doloroso, pero yo viendo los resultados a nivel de lo que fue Uruguay, si no hubiera habido un Sistema Nacional Integrado de Salud, hubiera sido peor. No vi cómo pasaba en otros lugares, de que llegaban a una puerta y no había oxígeno y tenías que ver a quién le dabas el oxígeno sí y a quién no.
Entonces en ese sentido creo que lo que fue la prevención y el estar preparado, eso creo que cumplieron todos a nivel país. No podría decir nada en cuanto a temas ni los materiales, tenemos todo para lo que venga, no sería la palabra, porque nunca se está preparado para una... Pero sí con contar con los equipos y demás cuando pasan estas instancias puntualmente".
¿A nivel de cantidad de personal y eso, hay alguna necesidad o están satisfecho?
"Creo que nosotros en cuanto a personal, por lo menos el personal no médico, en gran parte estamos bien, ingresa personal, porque está ingresando personal constantemente, te podría decir que yo cuando ingresé hace 13 años era el funcionario 1.100 y nosotros nos damos cuenta cuando tuvimos hace poco una actividad, que hay cerca de 1.600 y ahora está en el funcionario 1.600. Entonces digo, han habido nuevos ingresos, como también ha habido gente que se ha jubilado, pero satisfactoriamente han sido más los compañeros que han ingresado que los que se han jubilado al día".
¿Y qué pasa por ejemplo con las patologías, con las enfermedades laborales en los trabajadores de la salud y en este caso de CAMS a nivel departamental?
"Justamente por eso recalcamos que empezamos a trabajar en lo que es la Comisión de Salud Laboral y ella es la que se está encargando de hacer las distintas valoraciones y demás. El ministro de Trabajo también expresó y demás cuestiones, que es parte de las reivindicaciones salariales, que no solamente pasa por un aspecto salarial, sino en temas de bajar la jornada laboral, que lo vemos también como que favorecería ante el tema de las enfermedades mentales, siendo que muchas veces al trabajador de la salud una de las problemáticas que puede llegar a tener es que, como sabemos, en el trabajo nosotros hay horarios atípicos, por así decirlo, horarios donde rotamos y a veces el tema del día del descanso, para pasar con nuestras familias y poder dedicarnos a otras actividades".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.