El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Mientras asistía a clases recibió varias ofertas laborales. Finalmente el camino elegido lo llevó a ser encargado en una empresa que se centra en la venta, instalación y mantenimiento de equipos médicos en prestadores de salud de prácticamente todo el país. Damián Rodríguez destacó cómo los conocimientos adquiridos en UTEC le han posibilitado abrirse camino en un sector que cambia a un ritmo vertiginoso.
Damián tomó contacto con las propuestas de formación de la universidad “googleando” y de esa forma encontró una carrera que se amoldaba perfectamente a sus intereses.
“Cuando empecé pude ver que Ingeniería Biomédica unía las dos cosas que más me gustan: la medicina y la tecnología. Y cuando leí de qué se trataba la carrera y de qué se encargaba el egresado resultó ser exactamente lo que buscaba. Decidí estudiarla en UTEC porque es la única universidad que ofrece esta carrera” explicó.
Mientras cursaba la carrera, tres empresas se contactaron con Damián. Luego de analizar sus opciones, decidió sumarse al equipo de trabajo de la firma Química Cenit en el área de servicio técnico.
“Nos dedicamos a diversos equipos médicos, desde monitores multiparamétricos, desfibriladores, toda la parte de neurología y de cardiología. Tenemos un portafolio grande, además de distintas marcas nos encargamos del equipamiento para mamografías y tomografías” explicó.
La firma en la que trabaja Damián desarrolla una tarea que comienza desde el asesoramiento, pasa por la venta de equipos médicos, su instalación y mantenimiento tanto correctivo como preventivo.
A su vez, la empresa trabaja con prestadores de salud de todo el país y por eso Damián viaja a diferentes departamentos para desarrollar su tarea.
“En esos casos se coordina con el prestador y nos vamos a determinado departamento del interior durante tres días. Ahí recorremos todas las instalaciones y hacemos el mantenimiento de todas las herramientas que ellos tengan” explicó.
Cuando no le toca viajar, su base de operaciones está en Montevideo.
Damián es encargado y especialista en las áreas de mamografía, cardiodesfibriladores y monitores multiparamétricos.
Su trabajo en el día a día funciona en base a una agenda, que marca cuáles son las tareas a desarrollar entre instalaciones, recorridas de mantenimiento, asesoramiento, labores
administrativas o asistencia remota para resolver pequeños inconvenientes (sobre todo de configuración de equipos).
Aplica lo aprendido durante la carrera en forma permanente, incluso aseguró que todas las unidades curriculares de Ingeniería Biomédica de UTEC cuentan con una aplicación concreta en la labor diaria. Sumado a esto, debe mantenerse actualizado constantemente, ya que el equipamiento se renueva con velocidad.
El mantenimiento preventivo es un aspecto clave en todo prestador de salud. La seguridad del buen funcionamiento del equipamiento debe ser total, ya que las instituciones no pueden esperar a que un equipo deje de funcionar, por eso anticiparse con tareas regulares de mantenimiento preventivo es fundamental.
Esto es aún más notorio en áreas como cuidados intensivos, donde las posibilidades de sobrevivir de un paciente dependen directamente de que todo funcione en forma adecuada.
“Hay equipos que son de soporte vital, por ejemplo nuestros monitores en CTI y en block, también tenemos los cardiodesfibriladores que están en todas las áreas. Y es crítico que eso funcione correctamente cuando tenga que funcionar. Para eso se les hacen una serie de chequeos con unos instrumentos que tenemos nosotros que verifican su óptimo funcionamiento” explicó Damián.
El estudiante de UTEC agregó otro aspecto que también resulta fundamental: “cada vez que realizamos estas tareas contribuye a que se entienda la gravedad de lo que estamos haciendo. Si el equipo está mal y no lo informamos puede morir una persona o varias. Muchas veces nos ha pasado que hacemos mantenimientos preventivos y vemos que hay desfibriladores que no entregan la carga que tienen que entregar. Allí se notifica inmediatamente al jefe de servicio del prestador y se retira el equipo para sustituirlo” relata.
La rápida inserción le ha permitido acceder a nuevas oportunidades para continuar con su formación. “Siempre me gustó lo que estoy haciendo ahora. A través de la empresa me han surgido posibilidades para seguir capacitándome, ya tengo dos instancias agendadas, una en Bogotá y otra en Miami.
Allí me voy a especializar en distintos equipos, y voy a ser el encargado de un sector de una marca a nivel país” señaló Damián.
Damián subrayó que el campo de expertise es sumamente amplio, ya que existen distintos equipos, pero a su vez hay variación entre marcas y modelos. Agregó que el lanzamiento de nuevas herramientas y modelos es constante, por lo que el aprendizaje es algo permanente en la tarea que desarrolla.
El conocimiento y la experiencia adquirida son los dos aspectos más valorados por Damián en su paso por UTEC hasta el momento. También destacó el vínculo con compañeros y docentes, y a la hora de brindar un consejo a quienes evalúan incorporarse a esta formación, recomendó “aprovechar cada una de las oportunidades que se dan”.
Fotos Damián Rodríguez
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.