El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


También participaron en el acto, este martes 29, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; el ministro y el subsecretario de Desarrollo Social, Gonzalo Civila y Federico Graña, respectivamente; el titular de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; el ministro y la subsecretaria del Interior, Carlos Negro y Gabriela Valverde, y el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
Las nuevas autoridades del INAU, además de Romero, son el vicepresidente, Mauricio Fuentes, y la directora general, Andrea Venosa.
Romero recordó que el organismo atiende a 106.857 niños y adolescentes, que representan casi el 12,5% de la población menor de 18 años. Agregó que asiste a 52.900 familias en todo el territorio nacional, a través de 891 centros, y que en estos espacios se trabaja para fortalecer las relaciones. No obstante, señaló, hay más de 8.000 niños y adolescentes desvinculados de su núcleo de origen y, para ellos, se dispone de 140 centros y más de 1.200 familias de acogida.
Por su parte, Fuentes analizó que las infancias y adolescencias están “atravesadas por la pobreza multidimensional y las violencias”, por lo que es necesario desplegar líneas de acción desde diversos ámbitos. Admitió que se requiere de forma urgente de centros de protección de 24 horas, porque los actuales “están colapsados”. En ese sentido, adelantó que se procurará “adecuar los modelos y generar formas de egreso oportuno y sostenible, abordar los motivos, plazos y edades de institucionalización y generar una forma de trabajo que permita el pleno ejercicio de los derechos, mayormente, en su contexto comunitario”.
En otro pasaje, el jerarca dijo que el INAU precisa nuevos formatos de atención, a fin de adecuar las respuestas. Afirmó que también se trabajará en el fortalecimiento institucional a través de formación y mejores condiciones para realizar las tareas.
En una rueda de prensa, Orsi consideró, respecto al bienestar de la infancia: “Nos jugamos gran parte del partido”, es un asunto que "atraviesa a todos los ministerios". Y añadió: “No solo nosotros, como Gobierno, sino la sociedad toda”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.