Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de April del 2025 a las 23:57 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Marcos Franco (Secretario General de la FUS): ¨Es inmoral que haya salarios por encima del millón de pesos en la salud, para un país que tiene 600.000 trabajadores percibiendo salarios por debajo de los 25.000 pesos por 40 horas semanales¨
¨De los tres pilares de la creación del SNIS se están quedando en un debe, el cambio de gestión y el cambio de asistencia. Estos son los determinantes y la FUS viene denunciando, los tiempos de espera, puertas de emergencia abarrotadas, el tema de los especialistas, las órdenes y los tickets, que ya la gente no puede cubrirlos¨
¨De los tres pilares de la creación del SNIS se están quedando en un debe, el cambio de gestión y el cambio de asistencia. Estos son los determinantes y la FUS viene denunciando, los tiempos de espera, puertas de emergencia abarrotadas, el tema de los especialistas, las órdenes y los tickets, que ya la gente no puede cubrirlos¨

En salón de SECAMS (Sindicato de Empleados de CAMS) se llevó a cabo este martes Encuentro Regional Litoral Sur de Direcciones Sindicales, donde el anfitrión presidido por Diego Luque recibió a sus pares de la región y a la vez hubo autoridades invitadas entre ellas el Secretario General de la FUS (Federación Uruguaya de la Salud) Marcos Franco, el Dr. Alejandro Crosi Director Departamental de Salud, Pablo Anzalone integrante del Frente Social de la Salud a partir de la Red de Municipios y Comunidades Saludables, mientras entre los asistentes pudimos apreciar a Marita Sarutte integrante de Usuarios Unidos de la Salud del Uruguay, Moyano de Usuarios de ASSE y a Betina Piñeyro de los trabajadores del BPS nucleados en la ATSS.

En la ocasión @gesor mantuvo mano a mano con el Secretario General de la FUS, Marcos Franco que respondió a las interrogantes planteadas. 
¿En qué marco se da este congreso? 
"Este regional del Litoral Sur, aquí en Mercedes, es una actividad que ya había sido resuelta en la Primera Dirección Nacional.
Es una actividad de formación sindical, que contiene tres aspectos fundamentales. Lo que es la formación sindical, lo que es el Sistema Nacional Integrado de Salud, con la convocatoria al Diálogo Nacional de Salud, y lo que es el convenio colectivo que finaliza el 30 de junio de este año. 
Contamos con una gran participación de trabajadores de la región, de este Litoral, y además también estamos en presencia del Director Departamental de Salud, así como usuarios de Soriano, público y privado, y también vinieron el Movimiento de Usuarios de Montevideo.
Yo creo que va a ser una linda jornada, donde están los aspectos programáticos que la FUS viene planteando, y además los puntos reivindicativos a través del economista de la FUS, que van a ser los que vamos a discutir con el Poder Ejecutivo de las patronales en el marco del convenio colectivo que finaliza ahora el 30 de junio". 

Hace mucho tiempo que se viene hablando sobre alguna reforma del Sistema Nacional de Salud, del cual sabemos que la FUS fue la que dio el puntapié inicial y fue la que creó prácticamente este sistema aquí en Mercedes en el Club de Remeros. Con el paso de los años es lógico que sea necesario hacer algunos reajustes. ¿Cómo vienen manejando ustedes esta situación? 
"Como tú lo has dicho, el embrión de esta reforma fue la Federación Uruguaya de la Salud, y precisamente acá en Mercedes en el año 2003, yo estuve presente en ese congreso. Sin dudas, es una reforma que se empezó en el año 2007 sobre tres pilares fundamentales, que eran el cambio de gestión, cambio de financiamiento y cambio de asistencia.
Hay dos patas fundamentales que luego de 16, 17 años se están quedando en un debe, el cambio de gestión y el cambio de asistencia. Estos son los determinantes que hoy por hoy la FUS viene denunciando, los tiempos de espera, las puertas de emergencia abarrotadas, el tema de los especialistas, las órdenes y los tickets, que ya la gente no puede cubrirlos. 
Entendemos que con este gran Frente Social que estamos instalando con los usuarios, con los trabajadores de la salud privada, esperemos que también los trabajadores de la salud pública, los médicos, también las patronales se involucren y entre todos podamos encontrar una solución para mitigar los efectos adversos que tiene hoy por hoy, los efectos adversos que no se tomaron en cuenta oportunamente y hoy lo está padeciendo la población".

En ese sentido, ¿cómo ven ustedes la situación de varios mutualistas? Que cuando se creó el Sistema Nacional, de ahí en más iba a ser difícil que aquello que ocurría, donde se fundían y desaparecían, siempre pagaban los trabajadores quedando desempleados y todo eso, que no iba a pasar prácticamente. Sin embargo, siguió pasando o por lo menos hace unos años que viene pasando, los trabajadores son los que siguen, médicos y no médicos siguen pagando las culpas de lo que desde nuestra visión en muchos casos tienen que ver con malas administraciones, más que nada me parece porque tienen asegurada el cobro de la cuota per cápita a través del descuento. Entonces, ¿cómo ven ustedes?
"La mayoría de las instituciones desde la creación del sistema nacional integrado de salud se vieron favorecidas porque prácticamente el 95% de sus ingresos depende del FONASA, o sea que desde ese punto de vista les ha permitido cierta estabilidad por un tiempo.
El problema es que las instituciones no hicieron los cambios de gestión y de asistencia y hoy día acarrean la situación de que no pueden mantenerse algunas, no digo todas, pero algunas instituciones tienen problemas económicos, financieros. Entonces, nosotros sí vemos con suma preocupación, por eso hay que discutir urgentemente entre todas las partes porque no alcanza solamente con fortalecer el FONASA. Nosotros entendemos que hay algunas situaciones que hay que empezar a corregirlas.
Por ejemplo, hay salarios por encima del millón de pesos en la salud. Y eso, es inmoral para un país que tiene 600.000 trabajadores percibiendo salarios por debajo de los 25.000 pesos por 40 horas semanales. Eso es inmoral.
Un millón de pesos y me quedo corto. Bueno, hay que empezar a morder talones porque no puede ser que se invierta mucho el Producto Bruto Interno, el país que lo ponemos entre todos para la salud, y hoy haya diferenciación de la atención del río Negro hacia el norte y el río Negro hacia el sur. No puede ser que hay instituciones que pagan salarios por encima del millón de pesos y tenemos usuarios que no pueden cumplir un tratamiento porque no tienen plata para pagarse los medicamentos, o para pagar un especialista, o para pagar un tratamiento que no está en la canasta de prestaciones el PIA.
Eso es inmoral. Eso es inmoral. Por eso nosotros lo repudiamos, lo rechazamos y lo vamos a combatir.
Por eso la instalación del diálogo nacional en salud, porque necesitamos discutir estas cuestiones, que son cuestiones profundas, de fondo, pero hay que resolverlas". 

¿Y con qué expectativas llegan ante el advenimiento del nuevo gobierno? ¿Expectativas en cuanto a ese diálogo nacional que ustedes procuran en materia de salud? 
"Mirá, nosotros elaboramos un documento, conjuntamente con los usuarios de la salud privada, de 30 preguntas y 30 respuestas, que es una guía, una visión que tenemos los trabajadores y los usuarios, por donde podemos empezar a enfocarnos. Ese documento se lo presentamos a los candidatos presidenciales en su momento.
La fórmula que hoy está en el Poder Ejecutivo, la fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, y sus asesores, que hoy están en el Ministerio de Salud Pública, estuvieron en nuestra casa en la FUS, recibieron el documento, y palabras que nos transmiten los presentes, que era una buena guía, era un elemento para discutirlo, e inclusive para empezar a implementarlo. 
El 1 de mayo va a ser dos meses que está instalado el gobierno, los problemas cada vez se agudizan, y nosotros entendemos el momento oportuno para la convocatoria de ese Diálogo Nacional en Salud. Es un gobierno, como nosotros lo hemos definido, tendencialmente favorable a los intereses de los trabajadores.
Por lo tanto, nosotros vemos con expectativa positiva lo que se nos dijo oportunamente en nuestra casa, que realmente se empiece a discutir y a bajar a tierra parte de la propuesta y otras que puedan surgir, con los usuarios, con el Poder Ejecutivo, y algunos, inclusive las patronales o el sindicato médico, que también pueden aportar ideas y propuestas".


 



Image1
Image2
Image3
(261)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux