
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El nuevo directorio de ANDE estuvo en Mercedes reuniéndose con el Consejo Consultivo local tomando contacto con la realidad de las micro y pequeñas empresas del departamento. En esta jornada se realizará una reunión similar con autoridades de la Intendencia de Soriano.
El presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, la directora Soledad Marazzano y el director Martín Briano, visitaron Soriano con el objetivo de presentarse con las instituciones locales, conocer de primera mano las demandas y prioridades para establecer lazos de colaboración con los actores del departamento.
Juan Ignacio Dorrego, presidente de ANDE, en diálogo con @gesor destacó el rol de las pequeñas y medianas empresas en la economía nacional, recordando que 2 de cada 3 puestos de trabajo lo genera este sector, por lo que es necesario no solamente desarrollar programas de capacitación sino también fortalecer líneas de créditos accesibles para su desarrollo.
Dorrego recordó que ANDE “está cumpliendo 10 años de trabajo, de ejecución. Fue creada en el 2009 por ley, pero que recién comenzó a operar en el 2015, con lo cual acudimos a un proceso de consolidación en sus cometidos” contribuyendo “a la productividad y la mejora en la competitividad de las micro, las pequeñas y las medianas empresas, así como también de las personas que están emprendiendo. En definitiva, haciendo un aporte al desarrollo productivo nacional”.
Agregando “nos planteamos algunos objetivos concretos” entre los que está “dar a conocer cuáles serán las líneas estratégicas de esta Agencia Nacional de Desarrollo para los próximos 5 años, en un momento muy particular donde la gente está tomando decisiones” a nivel político ante la proximidad de las elecciones departamentales.
Las pequeñas y medianas empresas son la mayoría de la producción nacional, y más allá de la capacitación, requieren de recursos. ¿Cómo se va a instrumentar eso para que puedan acceder a créditos blandos, a una posibilidad de acceder a líneas de créditos accesibles para el fortalecimiento?
-“Ustedes saben que el 99,6% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, es decir, si aislamos esas mil empresas grandes que existen en el país, el resto del entramado empresarial se ubica dentro de estos segmentos, pero además con una particularidad muy importante, que es que son las Pymes las que generan dos de cada tres puestos de trabajo en nuestro país, con lo cual en momentos donde el interior del Uruguay, bueno, acaece la necesidad de puestos de empleo, de más empleo, de calidad también, es importante apuntalar, acompañar y mejorar la competitividad de las Pymes, porque la buena suerte de los nuevos puestos de trabajo que se generarán, vendrán en parte por su desarrollo. Nosotros en la Agencia tenemos tres grandes áreas programáticas. Programas propios. Uno que es el área de emprendimientos. Apoyamos a aquellas personas o colectivos de personas que están dando sus primeros pasos. Emprendiendo, ya sea en un emprendimiento de corte tradicional, Panadería, Zapatería, metalmecánica y demás, como así también aquellos emprendimientos en sectores más dinámicos, de base tecnológica. Ahí tenemos distintos instrumentos, algunos de validación de idea de negocio, el Semilla ANDE, además de apoyar con conocimientos técnicos. También se les da un pequeño empujón económico y financiero a las personas que están emprendiendo.
También tenemos el área de desarrollo empresarial y ahí sí ya trabajamos con empresas que están establecidas, que están funcionando y que bueno tenemos otro tipo de líneas de trabajo. Ahí existen iniciativas más de transferencia tecnológica. Imagínense un taller mecánico, un tornero que debe mejorar la capacidad de su taller, incorporando una nueva tecnología, un nuevo torno; trabajamos con ellos acompañándoles, pero también en la formación, en caso de que necesiten nuevos conocimientos, como así también acceso al financiamiento; y esa es la tercera área importante dentro de la Agencia Nacional de Desarrollo, que bueno se denomina justamente acceso al financiamiento y porque vela para que las personas que emprenden, pero también aquellas que lideran una micro, una pequeña, una mediana empresa puedan tener acceso a un crédito que sea sano, que sea productivo, que sea en condiciones que le permitan sostener su emprendimiento o su negocio. Para eso trabajamos en algunos programas con crédito. También trabajamos con las instituciones de microfinanza mejorando, subsidiando tasas de interés y velando porque las condiciones de acceso al financiamiento sean las mejores”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.