Tras el encuentro, Freire informó que no están de acuerdo con las propuestas planteadas en el proyecto, ya que se estaría de manera abusiva cargando el bolsillo de los profesionales pasivos y desalentando la pertenencia de los activos que ya aportan —o aportaron— a la Caja.
“La institución tiene 110.000 profesionales que se declararon en no ejercicio. Por eso, planteamos que esos 110.000 comiencen a aportar, pero sin afectar su bolsillo, sino que parte de lo que la mayoría de ellos ya aportan a la AFAP se destine a la Caja”, informó Freire.
Ese monto que plantea la presidenta del CCEAU como aporte sería equivalente a la primera franja de aportes de la Caja, ubicada en la actualidad en unos $6.500.
“Eso le va a permitir al dependiente tener un aporte alternativo, dentro de la caja a la que pertenece, la Caja de Profesionales, y poder seguir su propia carrera dentro de la misma Caja si así lo quiere, con todos los derechos que se generan por ello” indicó, y agregó que de esta forma “se respeta el principio de solidaridad que está presente en todas las cajas paraestatales”.
A futuro, lo que no percibirá de renta por AFAP lo compensará con una pasividad por la Caja Profesional.
Comentó que los diputados escucharon las propuestas y afirmó que, para llevarlas a cabo, será necesario adecuar algunas leyes, así como contar con información confidencial que hoy manejan únicamente el BPS y la Caja Profesional. “El Colegio no tiene acceso a esa información pero sí es fácil obtener entre los organismos” comentó.
“Nos da la sensación que la idea cayó bien en la Comisión y ahora deben estudiarla. Con lo que nosotros no estamos de acuerdo es que se hable solamente de un mayor aporte de los pasivos, que sería mucho más gravoso que el propio IASS, y a su vez un aumento de aporte de los activos que sería de 4% adicional, lo que consideramos que agravaría la situación porque llevaría a elevar la cantidad de profesionales que se declaren en no ejercicio”, explicó la presidenta del Colegio.
Otra de las medidas presentadas por el CCEAU fue que la adecuación del artículo 71, correspondiente al costo de los timbres profesionales, no sean fijados en base a un promedio de dos índices, sino que pase a calcularse en base al Índice Medio de Salario, al igual que se ajustan las pasividades de la Caja.
|