Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de April del 2025 a las 09:10 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Colegio de Contadores plantea a Diputados una alternativa que no genera costos a pasivos, activos, ni al Estado
Las autoridades del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), encabezadas por su presidenta, Cristina Freire, se reunieron este lunes con los diputados integrantes de la Comisión especial sobre la Caja de Profesionales que se encuentra a estudio del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo.
Las autoridades del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), encabezadas por su presidenta, Cristina Freire, se reunieron este lunes con los diputados integrantes de la Comisión especial sobre la Caja de Profesionales que se encuentra a estudio del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo.

 

Tras el encuentro, Freire informó que no están de acuerdo con las propuestas planteadas en el proyecto, ya que se estaría de manera abusiva cargando el bolsillo de los profesionales pasivos y desalentando la pertenencia de los activos que ya aportan —o aportaron— a la Caja.

“La institución tiene 110.000 profesionales que se declararon en no ejercicio. Por eso, planteamos que esos 110.000 comiencen a aportar, pero sin afectar su bolsillo, sino que parte de lo que la mayoría de ellos ya aportan a la AFAP se destine a la Caja”, informó Freire.

Ese monto que plantea la presidenta del CCEAU como aporte sería equivalente a la primera franja de aportes de la Caja, ubicada en la actualidad en unos $6.500.

“Eso le va a permitir al dependiente tener un aporte alternativo, dentro de la caja a la que pertenece, la Caja de Profesionales, y poder seguir su propia carrera dentro de la misma Caja si así lo quiere, con todos los derechos que se generan por ello” indicó, y agregó que de esta forma “se respeta el principio de solidaridad que está presente en todas las cajas paraestatales”.

A futuro, lo que no percibirá de renta por AFAP lo compensará con una pasividad por la Caja Profesional.

Comentó que los diputados escucharon las propuestas y afirmó que, para llevarlas a cabo, será necesario adecuar algunas leyes, así como contar con información confidencial que hoy manejan únicamente el BPS y la Caja Profesional. “El Colegio no tiene acceso a esa información pero sí es fácil obtener entre los organismos” comentó.

“Nos da la sensación que la idea cayó bien en la Comisión y ahora deben estudiarla. Con lo que nosotros no estamos de acuerdo es que se hable solamente de un mayor aporte de los pasivos, que sería mucho más gravoso que el propio IASS, y a su vez un aumento de aporte de los activos que sería de 4% adicional, lo que consideramos que agravaría la situación porque llevaría a elevar la cantidad de profesionales que se declaren en no ejercicio”, explicó la presidenta del Colegio.

Otra de las medidas presentadas por el CCEAU fue que la adecuación del artículo 71, correspondiente al costo de los timbres profesionales, no sean fijados en base a un promedio de dos índices, sino que pase a calcularse en base al Índice Medio de Salario, al igual que se ajustan las pasividades de la Caja.

 


Image1
Image2
(264)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux