El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Sr. Presidente, muy lamentablemente debemos referirnos al proceso penal iniciado en la Intendencia de Soriano.
Y lo hacemos con mucha tristeza, porque no estando en el País, recibimos la noticia por todos los medios y periodistas del Uruguay, y pensamos en las personas imputadas, en su familia, en sus hijos y nietos.
Atravesé muchísimo s años, las miserias del proceso penal, al decir del Profesor Carnelutti. Viví el dolor inmenso, que sienten los procesados e imputados por presuntos delitos, y sobre todo, el dolor de sus familiares.
Hoy quiero manifestar Sr. Pte, como que confío plenamente en nuestro Sistema Judicial: en el Ministerio Público y Fiscal, en el Poder Judicial, en los Jueces, y confío mucho en la ABOGACÍA de mi País, y en el DERECHO.
Sin JUSTICIA NO HAY DEMOCRACIA!
Confío mucho, en ese proceso penal que durante tantos años ejercí, y donde están por un lado los FISCALES que investigan y acusan, por el otro la DEFENSA, que en un plano de igualdad defiende los Derechos de los ciudadanos, y en el medio, un JUEZ DE GARANTÍAS, que imparcialmente, y en un razonamiento lógico deductivo entre ese debate entre FISCALÍA y DEFENSA, DECIDE de acuerdo a la norma jurídica.
EN ESA JUSTICIA CONFIAMOS.
En éste caso concreto, la Fiscal no decidió nada: lo hizo una Juez, el Poder Judicial, por eso, Sr. Pte. Hay que decir las cosas como son, y no falsear la realidad del Proceso Penal, como escuchamos por ahí.
Como nos enseñó el Profesor COUTURE:
Tenemos fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia.
Y sobre todo, tenemos fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz.
Los Abogados, tenemos un sinfín de instrumentos procesales, para poder defender los derechos de las personas: se puede apelar ante los Tribunales de Apelaciones, ante la Suprema Corte de Jusiticia en casos extraordinarios, y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, eventualmente.
Yo creo y confío en la justicia humana y no en la justicia divina.
Hay que explicar objetiva y claramente Sr. Presidente, que las investigaciones penales las dirige la Fiscalía, pero son pocas las medidas que pueden tomar sin un JUEZ que las avale.
En este caso, tanto la imputación de los presuntos delitos de corrupción pública a los imputados, como la decisión de mantenerlo en domiciliaria fueron solicitados sí por la fiscal pero fueron dispuestos por una juez de turno y no por la Fiscal.
La Juez, no tenía la obligación de acceder a todos los pedidos de la Fiscalía, sino que coincidió con ellos y por eso los dispuso.
En el caso de la imputación de los delitos, la Juez, podría haberse inclinado por la posición de la Fiscal, o la posición de los Defensores: Sin embargo las semiplenas pruebas de testigos y llamadas, dieron una credibilidad muy fuerte, y por eso la Juez, decidió lo que solicitó la Fiscalía, por aparecer jurídica y legalmente más razonable de acuerdo al Codigo Penal y al Proceso Penal, vigente para todos los ciudadanos del Uruguay.
Esta decisión de la jueza fue apelada por los abogados, y ahora será un Tribunal de Apelaciones el que deba determinar si confirma la decisión inicial o la revoca. Por tanto todos los involucrados, tendrán las mismas oportunidades que tenemos todos de defender nuestros derechos.
Y será un Tribunal de alzada, compuesto de tres Jueces, quienes revisarán todas las pruebas de la investigación, y decidirán si el ex Intendente y sus asesores y funcionarios de confianza, cometieron los delitos o no.
La nobleza;
La nobleza en un ser humano implica actuar con rectitud, honestidad y compromiso con el bienestar colectivo.
En el caso de un funcionario público, especialmente ahora que vamos a votar nada menos que al primero en liderar un Departamento, la responsabilidad es aún mayor.
Administrar los recursos públicos con transparencia y justicia no solo fortalece la confianza de la ciudadanía, sino que también sienta un precedente positivo de un buen desarrollo, para las futuras administraciones.
La nobleza en el servicio público significa actuar con integridad, sin buscar beneficios personales, y siempre poniendo el interés del pueblo por encima de cualquier otro.
Solicito que mis palabras se envíen a los dos Diputados por Soriano y al Directorio Departamental y Nacional del Partido Nacional.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.