Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de April del 2025 a las 18:05 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Enrique ¨Quique¨ Scala (Candidato a Alcalde de Rodó por el FA): ¨El único modelo, la única fuerza política que asegura, que es el verdadero cambio, porque en campaña electoral todos hablamos de cambio, el que lo asegura es el Frente Amplio¨
¨Quien conoce a Rodó, que se extiende tres kilómetros por la Ruta 2, no es solamente el bulevar y el parque, y la competencia del municipio, es mantener los servicios básicos y que lleguen a toda la población de Rodó¨ 
¨Quien conoce a Rodó, que se extiende tres kilómetros por la Ruta 2, no es solamente el bulevar y el parque, y la competencia del municipio, es mantener los servicios básicos y que lleguen a toda la población de Rodó¨ 

Es un hombre identificado con el Frente Amplio desde hace años, apreciado en la localidad más allá de los colores partidarios, de cara al domingo 11 de mayo viene intensificando su campaña electoral como candidato a Alcalde de José E. Rodó, nos referimos a Enrique Scala, más conocido como "Quique", quien dialogó con @gesor sobre sus expectativas y propuestas de cara a una eventual gestión al frente del Municipio rodoense.

Contame primero tu expectativa transcurrida ya una primera parte y entrando en la recta final hacia el 11 de mayo.
"Nosotros estamos con una expectativa alta, entusiasmados en el trabajo con un equipo que nos está acompañando. Seguimos trabajando, obviamente, en la elaboración de las propuestas y en un diagnóstico sobre la situación de José Enrique Rodó.
Con un gran equipo, trabajando en base fundamentalmente a cinco líneas estratégicas o, núcleos temáticos para poder, consultando a la gente también, para poder obviamente, plantear nuestras propuestas, que tengan basadas en lo que son las necesidades reales y, a la vez, las necesidades sentidas por la población". 

¿Cuáles son esos cinco ejes? 
"El primer eje sería el de mantener y aumentar la infraestructura tanto de los servicios públicos tanto urbana como rural, porque nosotros consideramos a nuestro entender, hemos analizado y dicho en otras oportunidades, que, por ejemplo, Rodó, obviamente que nosotros no somos solamente críticos, de la situación, pero Rodó no solamente, quien conoce a Rodó, que se extiende tres kilómetros por la Ruta 2, no es solamente el bulevar y el parque.
Nosotros consideramos, por ejemplo, que los servicios públicos básicos a los cuales son directa competencia al municipio, se han descuidado y se han descuidado bastante. Y esos son los reclamos fundamentalmente que hace la población. En el sentido que todos sabemos que Rodó, y no lo digo despectivamente, es la ruta y son tres cuadras, digamos, tres cuadras a la derecha y tres cuadras a la izquierda. Y nosotros, si uno va por la ruta y dice, qué lindo Rodó, es tan lindo, porque lo que ve es el parque, obviamente, lo que ve es el bulevar, digamos, caminas una cuadra a cualquiera de los lados de la ruta y te das cuenta, por ejemplo, de que hay falta de mantenimiento, de las calles en mal estado, o sea, que algunas están obviamente asfaltadas, pero sin mantenimiento, sin ir más lejos, por ejemplo, ahora con el tema de otoño, prácticamente salís de un montón de hojas, o sea, de hojas que no, digamos, no hay barrido, no hay mantenimiento, entonces nosotros, no proponemos, con respecto a cuando hablamos de infraestructura, obras faraónicas, ni promesas que obviamente no podemos hacer, primero que nada, cuál es la directa competencia del municipio, es mantener los servicios básicos y que esos servicios básicos lleguen a toda la población de Rodó.
Por ejemplo, para darte algunos casos concretos, para que no quede tan difuso, mantener y aumentar la infraestructura y los servicios básicos en el área urbana y en el área rural. Por ejemplo, nosotros tenemos un caso concreto, el tema del vivero municipal que era un modelo a seguir, no sabemos por qué razón, motivo, circunstancia se dejó ese vivero, y ese vivero podemos reactivarlo, y más que nada, para lo que sería, por así decirlo, el planteamiento de más que nada de la flora nativa, de flora autóctona. O por ejemplo, el famoso camino de las rosas, bueno, en vez de comprarse a terceros, la propia intendencia, o sea, si se reactivara el vivero, sería una de las acciones a poder concretar. La otra, por ejemplo, también, olvidada, la colonia Manuel Victoria, es la colonia de Instituto de Colonización que está a escasos dos kilómetros de Rodó, en la cual, nosotros proponemos su bituminización, la iluminación y la creación de una bicisenda. Así como también queremos reactivar el viejo parador municipal, porque, reitero, no todo lo que se ha hecho la administración anterior es malo, o sea, el mantenimiento del parque es una realidad, obviamente, o sea, es lo que identifica Rodó, pero nosotros consideramos que tiene que haber ahí un parador municipal.
Otros planteamientos, no nuestros, hablan del cerramiento de la piscina, y nosotros tenemos que ser cuidadosos en eso, porque obviamente que tenemos asesoría técnica, el cerramiento de la piscina, realmente, si vale la inversión para los meses que tú recuperas, de utilización de la misma, tanto ya sea climatizada, como está ahora, sería prácticamente de setiembre a mayo, y recuperaríamos junio, julio y agosto, pero también, de acuerdo con aportes técnicos, nos han dicho que el cerramiento también te puede traer si no se hace bien, problemas de hongos, el tema del olor del cloro, etcétera, etcétera, pero no lo descartamos, simplemente nosotros consideramos que tenemos que tener aportes técnicos, de ingenieros para poder ver si es viable o no el cerramiento, y reitero, si es posible, recaudar la inversión que se haga en la misma, o sea reditúe en que realmente vaya gente junio, julio y agosto a hacer uso de la piscina pública". 

¿La segunda línea estratégica? 
"Nosotros trabajamos en mantener también, y en cierta medida, crear conciencia sobre el cuidado medioambiental. Nosotros tenemos un vertedero ahí, cerca del parque, que si bien el vertido de los residuos domiciliarios se hace en Santa Catalina, en el famoso Eco Fertil, o sea, que lleva tanto la de Egaña, la de Risso, la del arroyo, y obviamente la de Santa Catalina al vertedero de Santa Catalina, tenemos la existencia todavía de un vertedero que es totalmente contaminante.
Nosotros consideramos que ahí, en ese caso, más que nada, apostaríamos a la educación medioambiental volviendo a lo anterior, no todas las cosas de las administraciones anteriores son malas, el famoso Soriano 3R, que realmente se cumpla, donde se inicia o no se termina, para cumplir con eso, sería con el tema de la educación medioambiental". 

¿Otra línea estratégica? 
"Estamos trabajando en el tema de la inclusión social, que va de la mano con todas las cinco unidades temáticas, te diría que son transversales, porque no son compartimentos estancos, que sería, por ejemplo, el tema de la valorización de una agenda cultural. Rodó se identifica, últimamente, por ejemplo, con el famoso Festival del Parque. Nosotros consideramos, obviamente, mantenerlo, nadie, o sea, porque espero darle otra impronta, otra tónica, por ejemplo, más local, o sea, que apunte más a lo que sería lo local, cuando digo lo local, no solamente hago referencia a Rodó, sino también a lo departamental.
Podría, digamos, implementarse no solamente el espectáculo, solamente artístico, sino también un festival gastronómico, digamos, son varias las ideas, ¿no?, a concretar con respecto a eso, pero fundamentalmente reitero, o sea, tener una agenda cultural". 

¿El cuarto punto cuál sería?
"Estamos trabajando es cómo fomentar el desarrollo económico y productivo de Rodó. Todos sabemos que es bastante complicado el tema del trabajo, para eso consideramos que es algo transversal, utilizar, crear a través del municipio, una especie de bolsa de empleo, o sea, si la expresión me lo permite, digamos, apoyar emprendimientos que sean microempresas o algo, ya sea a nivel urbano, por así decirlo, rural, y otro que también tenemos a estudio, la posibilidad de crear una especie de parque industrial, porque, por ejemplo, uno puede tener un oficio, yo soy chapista mecánico, carpintero, y no tengo, por ejemplo, un local propio, ¿de qué forma el municipio podría brindar eso? A través, obviamente, de subsidios con el tema de la luz, el agua, el alquiler, entre comillas, o sea, de acuerdo a lo que sea la productividad". 

¿Y el quinto eje estratégico?
"Es la síntesis de las propuestas nuestras, la del fortalecimiento institucional del municipio.
Estamos convencidos que el municipio más allá que la ley 19.272, la ley de descentralización y participación ciudadana, que es una herramienta maravillosa, tiene algunas carencias, no somos legisladores, por lo tanto, no podemos, pero sí, en base, más allá de esas carencias que tenga esa ley, nosotros consideramos al municipio, por su relativa autonomía, consideramos como tiene que ser el coordinador el municipio, entre los distintos organismos nacionales y los distintos organismos departamentales. A veces dicen en la policlínica de Rodó no hay remedios, obviamente, ustedes me podrán decir, eso es tema del Ministerio de Salud Pública. Ahora, ¿de qué forma también el municipio puede, a través, trabajando en redes, ya sea con el Mides, con el Ministerio de Salud Pública, o sea, con distintos organismos nacionales y también departamentales, o sea, poder ser ese gestor, ese elemento coordinador, para que muchas políticas nacionales y departamentales puedan aterrizar, digamos, o sea, o tener su presencia en territorio? En este caso concreto, en José Enrique Rodó".

¿En resumen?
"Como podrás ver, no son grandes propuestas, nosotros decimos, no son promesas, son compromisos. Y obviamente que no queremos mentirle a la gente, no estoy diciendo con esto que los demás candidatos lo hagan. Nosotros no podemos poner promesas que no vamos a cumplir y también muchas de las propuestas nuestras están supeditadas a un eventual triunfo departamental también.
Porque consideramos, y es una opinión de nuestro equipo, que se enfrentan dos modelos de gestión, no solamente a nivel departamental, sino también a nivel local, y obviamente se refleja también en el nivel del municipio. Entonces, por lo tanto, nosotros apostamos a un modelo basado en honestidad, en la transparencia, en la inclusión, reitero, Rodó, esto no solamente es el vulgar del centro, que no lo vamos a descuidar, pero sí nos vamos fundamentalmente a priorizar los barrios. Y aprovecho la oportunidad, la generosidad de Agesor, para también hacer algunas puntualizaciones.
No usamos el término alcaldía, porque no tiene fundamento jurídico ni políticamente correcto. Los municipios son los que venimos colegiados, entonces, por lo tanto, siempre hablamos nosotros en plural, ¿no? Y yo soy, en este caso, el primer titular de la lista 1916-C al municipio. Cuando se dice que en la elección municipal se elige al vecino, obviamente que es parte de eso, pero no tenemos que olvidarnos también que somos electos por distintas fuerzas políticas.
Y entonces, yo hago hincapié fundamentalmente en eso de que somos también representantes políticos. Y por lo tanto, digamos, que es nuestra opinión, obviamente, que puede ser debatible o discrepable, para nosotros el único modelo, la única fuerza política que asegura, que es el verdadero cambio, porque en campaña electoral todos hablamos de cambio, todos, el oficialismo, el que lo asegura es el Frente Amplio. Estamos convencidos que el cambio está en nuestra fuerza política.
Y otra puntualización, aprovecho el tiempo y vuelvo a agradecele a Agesor, el tiempo que me dan, es que mucha gente no sabe, por ejemplo, que existe la acumulación por lema. Y entonces, por ejemplo, en el caso de Rodó, hay tres candidatos del Partido Nacional y te dicen, que supuestamente son distintos perfiles y tienen discrepancias entre ellos, todos en Rodó es una población pequeña, todos nos conocemos, yo no dudo de la honestidad, al contrario, pero sí desconfío, que el modelo de gestión el cual ellos representan realmente les pueda cumplir con las propuestas que ellos tienen.
Porque no nos olvidemos nosotros que ante los hechos acontecidos, más allá que quedan en el pasado, o sea, hubo una declaración de la Comisión Departamental del Partido Nacional del 16 de marzo, no de la agrupación oficial del exintendente y actual candidato a intendente por el Partido Nacional, o sea, todos los sectores apoyando el modelo de gestión, apoyando más allá, obviamente, que la justicia dirime después los hechos, y con respecto a los otros candidatos del Partido Colorado, también no nos olvidemos que Ojeda estaba más preocupado en investigar a la fiscal, y es el secretario general del partido, y senador, que en cuestionar el modelo de gestión que nosotros consideramos, nuestra opinión, que está perimido, que está desgastado, y que es el tiempo de cambiar".



(604)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux