Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de April del 2025 a las 10:18 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
26 de abril: Día de la propiedad intelectual
Experta uruguaya ve como positio el  avance tecnológico y sostiene que el derecho de autor y la inteligencia artificial
Experta uruguaya ve como positio el avance tecnológico y sostiene que el derecho de autor y la inteligencia artificial "pueden convivir".

Este 26 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, con el objetivo de recodar la importancia de la creatividad, la innovación y la defensa de los derechos de autor. Este año, según explicó Virginia Cervieri, presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (Calpyc) de Uruguay y socia del estudio Cervieri Monsuárez, el foco estará puesto en uno de los nuevos desafíos del derecho de autor: la música y la inteligencia artificial (IA).

En ese contexto, tanto en Uruguay como en el mundo, han surgido debates en relación a si una obra creada por inteligencia artificial podría ser protegida por derecho de autor o qué rol debe cumplir el ser humano para que una obra sea considerada original. Para Cervieri, la inteligencia artificial ha comenzado a ocupar un lugar cada vez más relevante en los procesos creativos, pero no ve este avance como una amenaza, sino como algo “positivo”, ya que asegura que la creatividad humana puede convivir con la inteligencia artificial.

“La innovación, la creatividad musical y todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial son temas centrales hoy. Yo siempre sostengo que el autor de la obra es quien la idea, quien la piensa, quien la arma. Y después el instrumento puede ser otro — la inteligencia artificial o una persona ejecutora—, pero si la creatividad parte de un ser humano, ese es el verdadero autor”, sostuvo Cervieri.

Y ejemplificó esta postura con una situación cotidiana: “Si yo le pido a la inteligencia artificial que me diseñe un vestido, le doy todas las instrucciones —dos mangas, un cierre negro, tres flores, un cuello cuadrado— y ese diseño es original, entonces está protegido por derecho de autor, y el autor sería yo. Es lo mismo que si se lo hubiera pedido a una modista. La herramienta cambia, pero la creatividad sigue siendo humana”, consideró la experta.

Sostuvo que para que la obra sea protegida, ya sea una canción, un plano, un diseño o un libro, tiene que haber un autor y se deberá evaluar también si la obra es novedosa o no.

“Otro ejemplo es en el caso de los escritores: si un autor decide escribir un libro, ya tiene la trama, lo redacta de principio hasta el final y le pide a la inteligencia artificial que le compagine el libro, que le ponga un determinado tipo de letra, o que le cambie algo, no hay ninguna duda que el autor es la persona que le dio todas las instrucciones, por lo que la obra se va poder ser protegida mediante propiedad intelectual. En cambio, si la persona le pide a inteligencia artificial que haga un libro que hable sobre el sol y que termine con un arco iris, seguramente le va a dar algo que no es novedoso o que ya está. Y entonces en ese caso no tiene autor o habrá que ver quién sería el autor. Cada caso en particular”, afirmó la experta.

Más allá de ello, dijo que la inteligencia artificial ha ayudado mucho a todos los creadores de contenido y consideró que la propiedad intelectual y la inteligencia artificial “pueden convivir”.

“Creo que es muy positivo. Como todo, depende de cómo se utilicen las cosas, pero si vamos por la parte positiva, yo creo que la tecnología ha ayudado muchísimo al autor en lo que son las creaciones y a evitarle una cantidad de costos”, indicó Cervieri. A pesar de esos beneficios, la experta se mostró a favor de que la inteligencia artificial sea regulada.

A nivel internacional, organismos como la Oficina de Copyright de Estados Unidos han determinado que las obras generadas completamente por IA no pueden registrarse. Sin embargo, si existe una participación humana sustancial —como brindar instrucciones creativas o editar el contenido final— sí podría recibir protección.

“Siempre tenemos que ver dónde está la creatividad, de parte de quién”, indicó Cervieri.

Y añadió: “El creador de un libro es quien lo escribe, no la imprenta que lo imprime. Si la inteligencia artificial simplemente me reproduce algo que ya existe, no hay originalidad ni obra nueva”.

Desde la Cámara se insiste en que el derecho de autor no está en conflicto con el avance tecnológico, sino que evoluciona junto con él. El punto clave, de acuerdo con la experta, es conservar el valor humano dentro del proceso creativo.

“La inteligencia artificial puede componer, pero solo el ser humano puede conmover. Ese será siempre el valor irremplazable que sustenta la protección de las obras creativas”, dijo la presidenta de la Calpyc.



Image1
Image2
Image3
(504)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux