El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Comisión Sectorial de Descentralización celebrará su próxima sesión ordinaria el lunes 28 de abril de 2025 a partir de la hora 9:00, en el Piso 11 de la Torre Ejecutiva.
Entre los temas destacados del orden del día, se encuentra la aprobación del Acta N°282, correspondiente a la sesión del pasado 27 de marzo.
Durante la reunión, se presentará un informe detallado del Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), donde se someterán a aprobación 8 nuevos proyectos correspondientes a los departamentos de Artigas, Canelones, Durazno, Lavalleja y Tacuarembó. Asimismo, se evaluará la ampliación de un proyecto en Colonia.
También se brindará un panorama de 25 proyectos actualmente en evaluación, provenientes de 13 departamentos (Artigas, Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Treinta y Tres). A esto se suma la presentación de las certificaciones correspondientes al mes de marzo y un informe de ejecución acumulada del FDI en 2025.
El orden del día también incluye el informe del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP), que detalla la evaluación de 6 proyectos en 5 departamentos (Cerro Largo, Florida, Paysandú, Rocha y Soriano).
Finalmente, se tratarán aspectos relacionados al Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), incluyendo la aprobación de 5 Programas Operativos anuales POAs 2025 y sus compromisos de gestión, además de solicitudes de reformulación y un informe sobre recursos y transferencias. La reunión cerrará con el punto “Varios”, destinado a temas generales o de interés común.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.