
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Intendencia de Soriano reconoció a las Mujeres emprendedoras del departamento. En la edición 2025 se reconocieron a 11 mujeres que se han destacado en diferentes áreas, “entendiendo el emprendimiento como una competencia tranversal que aplica a todas las esferas de la vida”. Resaltándose “el compromiso social y el involucramiento en las acciones que día a día hacen avanzar nuestra sociedad”.
Para esta edición se recibieron postulaciones de mujeres emprendedoras de Mercedes, Dolores, Palmitas, Cardona, Cuchilla del Perdido, Villa Soriano, Santa Catalina y Sacachispas.
Las mujeres que recibieron su reconocimiento fueron:
Sandra Rusch (Mercedes): Servicio a la comunidad. Contribución al arte y a la escritura, organización de actividades solidarias para el bien social, por ejemplo la Fundación Tiempo es Cerebro. Contribución al arte, la cultura y organización de actividades solidarias. Aportes a la poesía y cultura uruguaya y su participación en fundaciones sociales que promueven el bienestar.
Cristina Peyronel (Santa Catalina): se dedica a la ardua tarea de investigar,promocionar e incentivar el arte de trabajar la lana cruda. Como también incentivar a emprendedoras de la zona a que muestres sus trabajos para crecer como emprendedoras y no perder el arte del hilado.
Antolella Benítez (Mercedes): ofrece joyas talladas a mano en cristales mayormente de Uruguay, como lo son ágata, amatista, y jaspe. Tanto ella como su arte cuentan historias en cada pieza que brinda a sus clientes con el objetivo de ofrecer piezas únicas que logran conectar con la esencia de la tierra y la identidad personal de todo lo que se interese por el emprendimiento.
Laura Fraga (Cardona): Pilates. Profesora de gimnasia, coordinadora de grupos de bienestar.
A través de su profesión se ha dedicado a llevar alivio a personal con dolores físicos o mentales ya que pilates es una herramienta para mejor cuerpo y mente. Historia de recuperación de personas con falta de movilidad tratando de mejora cada día.
Silvia Correa (Cuchilla de Perdido): mujer destacada en el ámbito rural con el grupo de Mujeres Rurales.
Alicia Badía y Hebe Castro (Mercedes): Aporte a la Biblioteca Municipal. Ambas integran la Comisión de Amigos de la Biblioteca Eusebio Giménez. Hacen beneficios y tienen socios. Juntas crearon la ludoteca. Una actividad con más de 35 años de trabajo.
Corina Carrasquera (Cañada Nieto): Rostán Quesos artesanales. Decidió iniciar su actividad porque al casarse se muda a la casa de sus suegros que vivían en el medio rural en una fracción del Instituto Nacional de Colonización. Por esa razón fue adquiriendo conocimiento que le permitieron ir perfeccionándose en la obtención de quesos de calidad.
Sus comienzos fueron una pequeña cocina de campo.
Algo a destacar es que Corina no solo participa en muchas actividades referentes a la quesería artesanal uruguaya sino que también hace muchísimos años ayuda a escuelas de Cañada Nieto, Sociedad Fomento, a los clubes de fútbol y también a la Iglesia Valdense.
Stephanie Castro (Mercedes): Militar desplegada en Misión de Paz en la República del Congo.
(En nota aparte incluimos parte de la trayectoria de esta soldado.
Vanina Sosa (Dolores): Pastelería Bobbio Postres. Elaboración artesanal de postres, tortas, etc. Productos de pastelería como brownies, cookies estilo americanas, pavlovas reversionadas, tartas de frutas y otros dulces, destacándose por su creatividad, calidad de los productos y presentación.
Su por la cocina la llevó a estudiar gastronomía y administración de empresas en UTU, se especializó en pastelería en Barcelona, España.
Su dedicación y vocación la llegaron a trabajar en este rubro.
Julia Villalba (Mercedes): Tejedora y artesana. Realiza arte a través del tejido como atrapa sueños, pero además recicla y restaura muebles antiguos. Es una emprendedora que tiene el taller en su casa. En el último tiempo su esposo la ayuda en la restauración de muebles.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.