
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una de las mujeres reconocidas en la 5ta edición de Mujeres emprendedoras fue la Cabo de segunda Stephanie Castro. La militar, perteneciente al Batallón “Asencio” es la única mujer del departamento en esa república africana que viene viviendo horas convulsionadas.
Cuando se destacó la trayectoria de Stephanie Castro, en el acto realizado en Casa de la Cultura de Mercedes, se leyó el texto que trascribimos a continuación, que refleja las peripecias que viene atravesando en esta Misión de Paz.
Stephanie a la fecha permanece integrando el contingente uruguayo en el Congo.
Stephanie Castro
Stephanie Castro, una mujer de valor en misión de paz, en el corazón del conflicto donde el estruendo de la guerra se mezcla con el anhelo de la paz, una mujer uruguaya se erige como un símbolo de fortaleza y compromiso. El cabo de segunda, Stephanie Castro, perteneciente al batallón Asencio de Infantería Nº 5, es la única mujer de su batallón desplegada en la República Democrática del Congo, en una misión operativa de paz. Su historia es la de una pionera, una mujer que desafía las adversidades y se convierte en sostén de sus camaradas, al tiempo que representa el temple y la entrega de las mujeres sorianenses.
Su camino en el Ejército comenzó el 1 de junio de 2012 y desde entonces ha forjado una carrera basada en el esfuerzo y la superación. Con una formación en operaciones militares, en terreno urbano y patrullaje, se ha preparado para enfrentar escenarios de alto riesgo. Su primera misión en el Congo entre 2015 y 2016, su regreso en 2024 la encontró con mayor experiencia pero también con la responsabilidad de ser un referente en medio del caos.
El 23 de enero de 2024, fecha de su cumpleaños, Stephanie vivió su primera jornada bajo fuego en el campo de guerra, en la base de Sake, donde las tropas uruguayas debieron ejecutar planes de defensa. Al día siguiente un mortero impactó en la base Mowar, donde un soldado uruguayo perdió la vida, marcando una de las jornadas más dolorosas de la misión. Durante semanas intensas con los rebeldes avanzando y los pueblos cayendo, ella y sus camaradas soportaron incesantes enfrentamientos, siempre en alerta, siempre listos para actuar.
En medio del conflicto la solidaridad y la humanidad no quedaron en segundo plano. En una situación inusual, soldados del ejército congoleño se entregaron en la base uruguaya, buscando refugio del conflicto. Stephanie fue clave en la asistencia, asegurando que recibieran comida y atención, recordando que a pesar del enfrentamiento bélico eran seres humanos con derechos.
También fue testigo de la llegada de mujeres civiles y una embarazada, quienes buscaron protección en la base, encontrando en ella un vínculo de apoyo y empática comprensión, incluso cuando las palabras no eran suficientes para comunicarse. Ser la única mujer de su batallón en una misión de estas características no es un reto menor, implica vivir con una incertidumbre constante del peligro, lidiar con el agotamiento extremo y a veces ser un pilar emocional para sus compañeros, pero también implica romper barreras, desafiar estereotipos y demostrar que las mujeres tienen un rol fundamental en los escenarios de paz y seguridad internacional. Stephanie no sólo es soldado, es madre.
Su hijo de siete años la espera en Uruguay al cuidado de sus abuelos, mientras que ella cumple con su deber. La distancia y la preocupación por su pequeño son otra batalla interna que enfrenta, una que requiere tanta valentía como las que libra en el terreno. Su historia es un testimonio vivo de la resiliencia femenina, de la determinación de las mujeres que desafían las estructuras y la capacidad de mantenerse firmes en los momentos más críticos.
En un mundo donde la paz a menudo parece un sueño lejano, Stephanie Castro se erige como un faro de esperanza. Su servicio de la misión de paz es el reflejo de un compromiso inquebrantable de la fuerza de una mujer que elige estar donde es más necesaria, aun cuando ello implique sacrificios personales. Su historia merece ser contada y celebrada y reconocida porque es el testimonio de una mujer sorianense que con su valentía y entrega está escribiendo una página imborrable de la historia de su país y de la lucha por un mundo más justo y seguro.
La trayectoria y el compromiso del acabo de segunda Stephanie Castro merece ser reconocidos no sólo por su valentía en el cumplimiento de su misión de paz, sino también por el impacto que su historia tiene en la sociedad, como única mujer de su batallón desplegada en una zona de conflicto. Stephanie ha demostrado una entrega ejemplar, desafiando adversidades y rompiendo barreras en un ámbito tradicionalmente masculino. Su historia no sólo honra el nombre del Batallón Asencio y del Ejército Nacional, sino que también inspira a futuras generaciones de mujeres sorianenses a perseguir sus metas con determinación y coraje.
Destacar su labor a nivel departamental es una forma de reconocer el rol fundamental de las mujeres en la construcción de la paz y la seguridad internacional y de visibilizar el sacrificio personal que implica servir en las misiones de esa magnitud.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.