
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


urante la Semana de Turismo 2025, Montes del Plata impulsó dos propuestas abiertas al público en el litoral del país. En Paysandú, formó parte de la Semana de la Cerveza con actividades educativas e interactivas. En Río Negro, abrió al público el Bioparque M’Bopicuá, en el marco de su 25° aniversario.
Ambas acciones se enmarcan en el objetivo de acercar el trabajo de la empresa a la comunidad y promover el conocimiento sobre la industria forestal, la biodiversidad y su conservación.
“Estamos muy contentos y agradecidos de haber podido estar una vez más en una fiesta tan importante para Paysandú y la región con nuestra propuesta de realidad virtual donde más de 1.200 personas pudieron, a través de la experiencia inmersiva, conocer cómo trabajamos en Montes del Plata, disfrutar un plato con hongos de Eucalyptus y conocer de primera mano cómo trabajan las abejas con la presencia de un apicultor con una colmena”, comentó Marina Flores, mánager de Sostenibilidad de Montes del Plata.
“Además, esta semana de Turismo abrimos el Bioparque a la comunidad, donde nos visitaron más de 800 personas de diferentes partes de nuestro país”, agregó Flores.
Presencia en la Semana de la Cerveza de Paysandú
En el predio ferial de la Semana de la Cerveza, Montes del Plata instaló un espacio con propuestas dirigidas a públicos de todas las edades. Las actividades incluyeron una experiencia inmersiva mediante lentes de realidad virtual, que permitió recorrer la cadena productiva de la empresa, desde el vivero hasta la obtención de celulosa.
El 17 de abril, se llevó a cabo una cocina en vivo con hongos de Eucalyptus, a cargo de un chef de la Universidad Tecnológica (UTEC), que realizó una demostración culinaria abierta. El 18 de abril, el espacio recibió a un apicultor con una colmena móvil, que permitió observar el trabajo de las abejas e intercambiar con el especialista.
Durante toda la semana, el stand también ofreció información sobre el modelo de gestión forestal de Montes del Plata, el uso responsable del recurso bosque y los múltiples usos de la celulosa.
Apertura del Bioparque M’Bopicuá
Entre el sábado 12 y el domingo 20 de abril, Montes del Plata habilitó visitas guiadas al Bioparque M’Bopicuá en turnos diarios de mañana y tarde, con una duración de tres horas cada uno. Más de 800 personas de diferentes localidades de nuestro país recorrieron el bioparque durante la semana.
El circuito incluyó el Centro de Visitantes, el Sendero del Bosque con 100 especies nativas, el Jardín de Mariposas y el Hotel de Insectos, incorporados este año como parte de la propuesta educativa. También se visitó el Saladero M’Bopicuá, declarado Monumento Histórico Nacional.
El Bioparque es un área de conservación con 25 años de trayectoria, que también recibe durante el año a instituciones educativas y científicas con el objetivo de sensibilizar en temas de biodiversidad y conservación.
Acerca de Montes del Plata
Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.
Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable.
Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en 16 departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan. Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a unas 6500 personas. La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.