Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de April del 2025 a las 02:56 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Gonzalo Novales: ¨Estamos frente a un monumento histórico, uno de los más antiguos y representa nada más ni nada menos que uno de los sentimientos más acendrados que tiene el pueblo oriental, que es la libertad¨
¨Si quisiéramos homenajear la libertad, es algo muy difícil de describir, porque es algo que se siente o no se siente, pero que fundamentalmente es como una entelequia que es prácticamente imposible de describir, y solamente somos capaces de describirla cuando carecemos de ella, cuando la perdemos¨
¨Si quisiéramos homenajear la libertad, es algo muy difícil de describir, porque es algo que se siente o no se siente, pero que fundamentalmente es como una entelequia que es prácticamente imposible de describir, y solamente somos capaces de describirla cuando carecemos de ella, cuando la perdemos¨

La parte oratoria de la inauguración de la restaurada columna y estatua de la Libertad que se ubica en plaza Rivera de Mercedes, fue cerrada con la palabra del Presidente de la Junta Departamental de Soriano en nombre del Gobierno Departamental, Gonzalo Novales.
Tras saludar a las autoridades presentes, Novales destacó la presencia de "alguien que fue compañero mío como Edil, hoy con 90 años nos está acompañando y me acompañó en aquella sesión del año 1973 cuando fueron disueltas las juntas departamentales y el Parlamento Nacional por el golpe de Estado, Doctor Cristián Correa Hors, le doy la bienvenida y este aplauso le doy a usted. 
También saludo a toda la gente de Mercedes que en este momento nos acompaña y fundamentalmente adhiriéndome a las palabras de Gil, voy a saludar a quien veo allá en aquella esquina, que está presente aunque físicamente no esté, que es nada más y nada menos que el querido Manuel Santos Pírez, que siempre va a estar presente en todas las cosas de su querido Soriano, fundamentalmente de su barrio Mondongo, del que era un apasionado".

Señaló, "la verdad que lo primero que me nace es decir muchas gracias, porque aquel triste amanecer de aquel día espantoso, cuando las noticias eran tan pesimistas que prácticamente no había quien creyera que esto se pudiera reconstruir tal cual lo vemos ahora, de una manera extraordinaria. Entonces, gracias a los que en aquel momento decidieron hacerlo, gracias a lo que hicieron posible, que hicieron con su trabajo tanto los técnicos como los obreros y fundamentalmente también gracias al pueblo de Soriano que con sus aportes económicos, con sus impuestos hicieron posible esta concreción. 
Esto no fue un trabajo fácil, no fue un trabajo barato, pero me acuerdo como en el truco, lo que cuesta vale, y esto yo no sé cuánto costó, pero lo que haya costado vale la pena, porque aquí estamos presenciando la historia, la historia viva de nuestra ciudad".

Novales recordó, "estamos frente a un monumento histórico, uno de los monumentos más antiguos y representa nada más ni nada menos que uno de los sentimientos más acendrados que tiene el pueblo oriental, que es la libertad. En este caso, una figura alegórica que viene de la cultura griega, que era cuando se representaba los mejores sentimientos mediante esta especie de idealización de la mujer en estas hermosas estatuas. Originalmente esta estatua estuvo en la plaza Independencia cuando Máximo Pérez, aquel caudillo colorado de fines del siglo XIX, un personaje inefable que dejó enorme cantidad de grandes y provechosas obras, a pesar de que era analfabeto prácticamente, pero tenía una sagacidad y una viveza, esa viveza criolla, en el buen sentido de la palabra, hicieron posible que concretara muchísimas obras, entre otras, la reforma de la plaza Independencia y la concreción de este hermoso monumento con técnicos que él consiguió, que él hizo construir, y que trajo y aportó la idea hasta el grado de que en Montevideo, cuando se hace la estatua de la plaza Cagancha o de la plaza Libertad, prácticamente en simultáneo con esta.
O sea que estamos hablando de la capital del país y no nos sacaron ni un tranco al pollo de ventaja porque Mercedes estaba inaugurando un monumento exactamente igual o mejor que el que tenían ellos. 
Por cuestiones de modas, se cambió el estilo de homenajear las cosas. Si nosotros quisiéramos homenajear la libertad, es algo muy difícil de describir, porque la libertad es un sentimiento, la libertad es algo que se siente o no se siente, pero que fundamentalmente es como una entelequia que es prácticamente imposible de describir.
Y solamente somos capaces de describirla cuando carecemos de ella, cuando la perdemos, como cuando perdemos a un ser querido que muchas veces lo valoramos mucho más cuando no lo tenemos. Con la libertad pasa eso. La entramos a valorar de una manera mucho más considerada cuando la perdemos".

Hizo referencia que así "fue que en Mercedes, cuando se construyó la planta urbana con el correr de los años, había tres plazas. Y es curioso que la ornamentación de las tres plazas, la plaza Independencia, la plaza Artigas y la plaza en la cual estamos en este momento, toda la decoración de esas plazas tenía que ver con la libertad, todas tenían que ver con la libertad. Esta precisamente que significa la libertad desde el punto de vista griego, helénico, el gaucho que significa la libertad, la libertad absoluta del ser oriental y nada más y nada menos que el monumento de los 33, el monumento a Lavalleja, que la esencia principal es libertad o muerte.
Vaya si el sentimiento de libertad está acendrado en el pueblo guaguayo. Entonces, yo no me quiero extender porque precisamente esto es para disfrutar con lo que viene después, con alegría, con participación de todos, pero quiero reiterar mi agradecimiento como mercedario, como sorianense, como uruguayo, a aquellos que hicieron posible que podamos mantener en el acervo uruguayo un espectacular monumento, nada más y nada menos que a la libertad. Muchas gracias".



Image1
Image2
Image3
Image4
(1099)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux