
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Arq. Enzo Perini de la División Arquitectura de la Intendencia de Soriano fue el responsable de la parte constructiva de la nueva estatua de la Libertad en plaza Rivera y al hacer uso de la palabra dijo "les voy a hacer una pequeña reseña de lo que fue este desafío, este trabajo que se hizo y que abarcó muchas áreas de la Intendencia.
Realmente cuando se pasó todo ese proceso que contaba Aparicio (Arcaus) de ver qué se hacía y la resolución fue hacer una réplica.
Ahí fuimos a ver cómo lo hacíamos y con el asesoramiento que tuvimos de Federico Gauthier y demás, tuvimos una coordinación de cómo proceder.
Y es una réplica que se pudo hacer porque existe la tecnología. No tenemos la mano calificada, el artesano que puede hacer lo que quiera, hacer en el lugar, pero sí tenemos la tecnología que con un relevamiento, con impresoras 3D, se pueden lograr moldes. En base a eso se pudo desarrollar un sistema constructivo que no es nada que ver a lo que estaba originalmente".
Perini explicó "la columna en la estatua original era de mampostería, esto es todo hormigón. Entonces se empezó a proceder a armar lo que es la piedra fundacional que fue un gran dado con un gran patín.
Estamos hablando de la parte inferior que está enterrada. Tiene 4 metros, 4 por 4, con un espesor de 30 centímetros. Después viene lo que sería el patín, que tiene 2 por 2, por un metro 20 de altura.
Y de ahí surge una columna de hormigón armado que funciona como núcleo. Una vez llenado ese núcleo, se procedió a ubicar los moldes. Ubicando los diferentes moldes, se empezó con el colado que le da forma arrancando con la base y siguiendo con los diferentes moldes que lleva la columna.
Todo también el trabajo de cuidado y de que eso quedara bien resuelto. Llegamos a lo que es el capitel, que incluso el capitel se tuvo que hacer a pie de obra porque el sistema constructivo que habíamos elegido no lo podíamos llenar en el lugar. Sí, la estatua se llenó en el lugar, se pusieron los moldes vacíos y se llenó ahí con diferentes dosificaciones de lo que fue el hormigón.
Lo último fue ese capitel con todas esas figuras que tiene, esas águilas y demás, que fueron aplicadas. Y después todo el trabajo de enduido, de lijado, pulido, para realmente llegar a una textura y a una terminación adecuada. En este proceso también se optó por volver a la orientación original que tenía la estatua.
Este tipo de estatua de Libertad tienen que mirar hacia el Este. Entonces ya en el cambio se dio ese paso. Y como nuevo, tiene la incorporación de una iluminación especial que la hace resaltar muchísimo más.
La recuperación de las placas de mármol fue total. Estaban destruidas, estaban muy derretidas. Y se logró, por suerte, se logró un buen resultado final".
Perini agradeció "a dos funcionarios, en representación de todos, porque acá participó mucha gente. Pero hay dos funcionarios que cuando yo les pasé el trabajo en sí, los dos me miraban diciendo qué queríamos hacer. Y yo digo, lo podemos hacer y yo confío que ustedes lo pueden hacer.
Los funcionarios son Sandro Godoy y Walter Rial. Ellos dos se pusieron el proyecto como propio. Pasaron este verano con los calores de 40 y pico de grados arriba de los andamios, alineando moldes, llenando.
Realmente en ello está el resultado. Las manos de ellos, su corazón, su pasión está ahí, en la estátua, en la columna. Estuvieron hasta hace muy poquito dándole algún retoque.
Y después todos. Vamos a decir, la parte de DAOT, trabajó a pleno acá. Tuvimos varias cuadrillas trabajando y rotando.
Pero estos dos funcionarios en especial fueron los que realmente se pusieron el proyecto al hombro. Y lo sufrieron, lo disfrutaron. Y hoy es un saludo para ustedes. Los dejo un poco con lo que sigue. Muchas gracias".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.