Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
11 de April del 2025 a las 07:15 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Nueva dirección del Hospital Mercedes pretende que se cree  y comience a funcionar la Comisión de Usuarios
“Estamos deseando formar esta Comisión de Usuarios,  que resurja, que empiece a trabajar” dijo la nueva directora del Hospital Mercedes. “Queremos convocar a los usuarios a que se junten, a que formen esa Comisión, que colaboren, que nos ayuden, los precisamos porque es de ellos, en definitiva.  Nosotros simplemente servimos, somos herramientas al servicio del usuario”.
“Estamos deseando formar esta Comisión de Usuarios,  que resurja, que empiece a trabajar” dijo la nueva directora del Hospital Mercedes. “Queremos convocar a los usuarios a que se junten, a que formen esa Comisión, que colaboren, que nos ayuden, los precisamos porque es de ellos, en definitiva.  Nosotros simplemente servimos, somos herramientas al servicio del usuario”.

Tomó posesión del cargo la nueva dirección del Hospital Mercedes.  El equipo de  dirección está  integrado por  la dra. Joselina Ibarburu, Victoria Márquez (sub directora), María Eugenia Ohaco (Administradora),  Nibia Revetria (adjunta),  y  Ana García (adjunta).  
En  diálogo con  @gesor la dr. Joselina Ibarburu se refirió a sus primeras impresiones al recibir el cargo  “mucha emoción, con mucho compromiso, con mucha responsabilidad, con una obligación moral también muy grande”  comentó  expresando.

 

¿En qué condiciones recibe el Hospital?
-“Bueno, eso lo tendremos que estudiar. Tenemos algunos datos desde lo informal, pero ya tendremos oportunidad de poder conversar de eso, ni bien tengamos la documentación podemos compartir de eso”.

 

Hay por lo menos una obra en marcha.  La del Tomógrafo.
-“Eso ya está encaminado y bueno, acompañaremos de esa tarea”.

 

¿Han tenido reuniones  en el traspaso de actividades con la directora anterior, la Dra. Dorner?
-“Sí.  Tuvimos una instancia donde se nos informó verbalmente de la situación de los diferentes servicios.  Luego recibiremos los expedientes, esa documentación y empezaremos a estudiar ese material”. 

 

¿Cuál es la idea que tienen de llevar adelante la gestión?
-“Nosotros pretendemos tener reuniones con cada sector.  Escuchar a los funcionarios.  Necesitamos saber de sus necesidades.  Uno ha estado trabajando en los diferentes servicios,  pero el Hospital es muy grande y  necesitamos conocer más interiormente qué es lo que pasa, lo que necesita. 
Después, en cuanto a lo externo, también necesitamos saber sobre los usuarios. Por eso estamos deseando formar esta Comisión de Usuarios,  que resurja, que empiece a trabajar.  Queremos convocar a los usuarios a que se junten, a que formen esa comisión, que colaboren, que nos ayuden, los precisamos porque es de ellos, en definitiva.  Nosotros simplemente servimos, somos herramientas al servicio del usuario, que en definitiva es quien nos pone también en este lugar, directa o indirectamente”.

 

¿Han recibido directiva desde parte de ASSE para llevar adelante la gestión? 
-“Tenemos todo el apoyo.  Hay lineamientos que tienen  que ver con la forma de gobierno.  Creo que es una cuestión de nuestra ideología, tiene que ver con el servicio, tiene que ver con la calidad de vida de las personas, y a eso apuntamos.  Tanto del usuario como del funcionario, y la nuestra propia también”.

 

El tema de la policlínica, ¿se piensa hacer algún giro, tener una presencia mayor en el interior del departamento? 
-“Eso lo tendremos que conversar.  Tenemos que hacer una evaluación.  Si bien tenemos la Red de Atención Primaria, la RAP, con el compañero Pablo Acquitapace a la cabeza, necesitamos hacer un relevamiento de cómo está funcionando, cómo podemos nosotros colaborar con ellos y ellos con nosotros a su vez.
Para nosotros la atención primaria es fundamental. Tener una buena atención primaria evita que el usuario ingrese por la puerta de Emergencia, y de ahí que surgen todas las situaciones de demora, de horas de espera.
De esos usuarios que deberían estar consultando en una Policlínica y no en una puerta de Emergencia”.

 

Habló justamente de un sector muy delicado, la  Emergencia, que usted lo conoce muy bien. Que cada vez tiene menos capacidad para recibir al usuario.

¿Va a ser quizás uno de los puntos neurálgicos de la atención del Hospital Mercedes? 
-“La puerta de emergencia me recibió hace 15 años. La vivo con pasión y con amor. Mis compañeros son parte fundamental en esto. Es imposible no poder trabajar en equipo ahí. La puerta de Emergencia es la entrada al Hospital;  y es la cara donde la gente descarga su problemática.  Así que ese es un punto álgido para nosotros y de sumo interés”. 

-





(1992)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux