
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Acompañado por el Secretario General de FUCVAM, Jorge Díaz, el integrante de la Dirección Nacional de FUCVAM, Alexandro Sánchez, atendió a @gesor este domingo en la mañana, para dialogar sobre lo referente al aspecto social del cooperativismo de ayuda mutua, un tema que preocupa en virtud de las dificultades de convivencia que se están planteando a nivel de la comunidad en general y a lo que no escapan las cooperativas como parte de la sociedad.
Alessandro, contame la tarea que tú estás llevando adelante hoy.
"Como decía Jorge, esta Dirección Nacional tomó nuevamente la idea de salir a las cooperativas y principalmente al interior a escuchar, porque nosotros tenemos que escuchar y saber lo que está pasando en las cooperativas y en los barrios cooperativos. El tema gremial más o menos todo el mundo ya lo tiene asumido y cuando FUCVAM organiza una movilización, una marcha, más o menos ya todo el mundo sabe para qué lado tenemos que ir.
Ahora, la tarea hay una parte que hace mella que es el tema social".
¿En qué sentido?
"La sociedad actualmente está muy complicada. Entonces, nos ha llegado escuchando a las cooperativas, problemáticas sociales muy grandes, desde violencia de género, violencia doméstica, violencia hacia niños y niñas, violencia hacia los adultos mayores, intentos de autoeliminación de adolescentes, etcétera, etcétera, etcétera.
La interacción entre los cooperativistas se ha puesto a veces violenta. Hay un tema que la tolerancia es intolerancia. Entonces, desde la Federación empezamos a tener ese insumo y la semana que viene vamos a ponernos a crear una comisión donde trabaje la Comisión de Género de la Federación, la Escuela de la Federación que está en formación, la Comisión de Desarrollo Social o Fomento, nuestra comisión de Salud Mental y próximamente vamos a contratar un asistente social.
Con ese equipo lo que vamos a hacer es empezar a derivar los temas que...".
¿Eso va a ser para acá?
"Ayer le planteábamos en el plenario que eso va a empezar en Montevideo pero se tiene que replicar en el interior porque el caso no es solamente en el interior sino que está pasando en todo el país y en todas las cooperativas".
¿Qué pasa que las cooperativas son parte de la sociedad?
"Exactamente..."
¿Y el tema de convivencia?
"Ahí va. El tema de convivencia es brutal porque hay un tema también de cambio generacional, los viejos cooperativistas por la ley de la vida ya no están integrando núcleos nuevos, que no saben lo que es el cooperativismo o no saben cómo vivir en un colectivo, está el tema de la inmediatez. Hay un tema de que lo quiero todo ya. Y sabemos que esto de vivir en colectivo no es ya.
Y no soportar las frustraciones. Ese es el tema que nos está moviendo que es muy grave por eso entendemos que de la Federación que está buenísimo pero si no nos acompañamos con la parte social hay una pata que está rengueando, por supuesto no vamos a tener la solución mágica pero sí atender los problemas sociales y que la gente sienta que la Federación está al lado de ella, porque es fundamental en cualquier de los casos porque hay casos puntuales que hay gente que se cree que está sola pero con esto de acompañamiento digo es fundamental buscar las herramientas y el seguimiento porque una cosa es que vos tengas un problema nosotros venimos a pasar esto esto pero si a la semana, a las dos semanas yo no te llamo para decir cómo está, cómo sigue, volvemos a cero. Ese es el compromiso que de la Federación, del Ejecutivo y la Dirección nosotros asumimos por supuesto es un proceso largo".
Jorge recién hablaba de los logros que han sido muy importantes y hay algunos pendientes ahí como él hablaba de conseguirse también lo van a hacer, pero todo indica que lo que tú estás planteando me parece que va a ser la base de la pirámide porque si se consiguen todos estos logros que tienen que ver con lo material con conseguir de repente mayor acceso a la vivienda, conseguir mejor costo mejores precios pero si no tenemos la convivencia el futuro de las cooperativas puede estar en riesgo o estoy equivocado, teniendo en cuenta ese cambio generacional que tú hablabas, el tema de la inmediatez es fundamental.
"Ese cambio que los grupos nuevos quieren ya, tenemos grupos que hay que sostenerlos que tienen el préstamo, no les baja la plata, es frustrante cuando vos ya tenés todo y no llega, entonces mantener eso es el compromiso de la Federación, por eso te digo la parte social es fundamental. Por suerte tuvimos ese debate en el Ejecutivo y entendimos que tenemos que atender ese tema porque es una ola que se nos vino".
Jorge Díaz: "Aparte una cosa Juan, el tema como te decía, siempre tiene que haber una propuesta porque tiene que haber, hay muchos compromisos de la campaña electoral pasada, todos los partidos estaban hablando de la salud mental, ahora después en la práctica si no tenemos quien empuje quien diga entonces nosotros no vamos a solucionar, no queremos asumir el rol del Estado pero si nutrirnos de esta situación y reclamar con fuerza independientemente de quien esté en el gobierno, tenemos que reclamar, tenemos esta propuesta, bueno cúmplalo porque nos va la vida".
Yo quería plantear algo que si me parece que tiene que ver con ustedes porque uno a lo largo de los años va creciendo también y va viendo como enseñanza propia de la vida, de la experiencia que va viendo en distintas comisiones, cómo se conforman y demás, ustedes en el Ejecutivo ¿tienen gente joven? porque muchas veces nos ayuda a entender cuál es la problemática y cuál es la forma de pensar fundamentalmente a diferencia de nosotros que muchas veces lo hacemos de buena fe, creyendo que estamos haciendo lo correcto pensando en que esto es lo que precisan y de repente ellos dicen esto no es lo que nosotros queremos, nosotros queremos esto de esta manera y de repente hay que canalizarlo de otra forma y muchas veces decimos estamos pensando para los jóvenes pero no los tenemos sentados en la mesa.
"Nosotros teníamos dos metas, primero el tema género que se hubiera representado la mujer en la dirección porque no estaba, te acordás que tuvimos a Maneiro de Presidenta y se sumaron compañeras, hoy tenemos 15 compañeros que son de la Dirección Nacional tenemos 7 compañeros no llegamos pero estamos ahí con lo paritario, ahora la segunda etapa que empezó en el 2023 era acercar gente joven de menores de 30 años o 35 años tuvimos ya 3 en esta dirección, ahora uno se pasó salió un ofrecimiento de nuevo gobierno para trabajar en el MIDES Camilo Álvarez y dejó la dirección pero tenemos la propuesta para la dirección esta del año 25 tiene que ser justamente abarcar la cantidad de jóvenes es muy difícil por lo que digo, pero necesitamos lo que tu decís lo tenemos claro, necesitamos no entenderlo, sino que compartan también porque no podemos arreglarle ahí está el tema que tu tocas que es fundamental por eso vuelvo al principio esta dirección salió a escuchar si no, no escuchamos la parte social por lo menos lo entendemos así, no es de arriba para abajo es de abajo hacia arriba, entonces nosotros vamos a crear un lindo programa social para X cooperativa pero la cooperativa va por otro lado pues no la escuchamos, si escuchamos primero la cooperativa y vemos cuál es el problema, cuál es la problemática de convivencia. Vamos a trabajar sobre eso capaz que es muy difícil o sea no es tan entendible como la parte gremial la parte gremial sí pasa esto vamos para este lado y tenemos que hacer estas cosas para llegar a este objetivo la parte social es un proceso largo porque es la vida no no es este, vamos a hacer esto y solucionamos el tema y ya no no pasa más nada, no el tema de la del sistema cooperativo o vivir en colectivo es que todos los días estás aprendiendo algo nuevo. Todos los días es mentira eso de que ah yo soy cooperativista por vivir en una cooperativa no, no es todos los días, tenés que tener algún problema como para empezar a solucionar el tema colectivo digo ese es fundamental y el tema de la convivencia es lo básico. Ponele nosotros en la cooperativa entendemos que al primero que vas a golpear la puerta si tenés un problema es tu vecino entonces lo mínimo que tenés que hacer es saludar a tu vecino por más que en la asamblea te pelees y que te encontrás pero el buenos días, como anda vecino, necesita algo es el primero lo que tenés que hacer digo es la base, entonces hemos perdido eso, nos estamos encerrando, por un tema de seguridad nos encerramos que pin que pan y nos estamos poniendo rejas pero estamos poniendo rejas en las cabezas, nos estamos poniendo rejas o sea ese es lo peor.
Como dijo Jorge no vamos a hacer la solución del problema pero si tenemos que atacar estos temas sociales, tenemos que empezar a trabajar y exigirle al Estado mayor intervención en los en los ámbitos que se comprometió principalmente en la salud mental".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.