
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la vacuna contra el virus de influenza ya está disponible en los servicios públicos y privados.
La población puede acceder en los más de 300 centros habilitados, independientemente del prestador de salud en el que se asistan.
La cartera detalló que dispone de unas 600.000 dosis para atender la demanda. La vacunación es gratuita y universal, y previene episodios graves de gripe. En particular, protege a personas con factores de riesgo, niños, embarazadas y adultos mayores.
La influenza es una enfermedad respiratoria causada por un virus con potencial pandémico. Los virus de la influenza pueden cambiar con el tiempo, ya que varían su composición antigénica. Debido a estas mutaciones, las vacunas contra la gripe se actualizan cada año y se adaptan a las variantes más recientes en cada hemisferio.
Los síntomas, en general, se evidencian en entre uno y cuatro días después del contagio. Los más comunes son tos, dolor de garganta, aumento en la producción en moco o congestión nasal, fiebre, dolor de cabeza o muscular, escalofríos y malestar general. En los niños, también pueden presentarse vómitos y diarrea.
Por lo general, los síntomas de la gripe duran aproximadamente una semana, aunque el cansancio puede prolongarse. Sin embargo, en poblaciones vulnerables, como adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades, la influenza puede causar complicaciones graves. Es importante prevenir y consultar a un servicio médico si los síntomas empeoran.
La influenza se propaga principalmente por gotitas respiratorias emitidas al toser o estornudar, puede contagiar a personas ubicadas a menos de un metro. El contagio indirecto ocurre cuando se tocan superficies contaminadas con el virus, seguido de contacto con ojos, nariz o boca.
Situación regional
La mayor proporción de casos de influenza en el hemisferio sur suele ocurrir durante los meses de clima frío, de abril a setiembre. En 2024, la circulación de virus respiratorios en la región presentó variaciones significativas, según la subregión y la época del año, difundió el MSP.
Situación nacional
El comportamiento de las enfermedades respiratorias en Uruguay es similar al que se observa en otros países de la región.
En 2024, aumentó la tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas graves cada 100.000 habitantes, con respecto a años previos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.