Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
01 de April del 2025 a las 14:57 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Directores de Tránsito abordaron los retos clave en Gestión Vehicular y Seguridad en el Tránsito
Directores de Tránsito de los 19 departamentos se reunieron este 31 de marzo en Montevideo para abordar diversas temáticas vinculadas a su área de trabajo. Durante la jornada se recibió a autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y se abordaron diversos informes.
Directores de Tránsito de los 19 departamentos se reunieron este 31 de marzo en Montevideo para abordar diversas temáticas vinculadas a su área de trabajo. Durante la jornada se recibió a autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y se abordaron diversos informes.

César García, Consejero Político y director de Asuntos Vehiculares del Congreso de Intendentes, fue el responsable de dirigir la reunión directores departamentales de tránsito. Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos para la mejora de la gestión vehicular y la seguridad vial en Uruguay.

Entre los puntos destacados, se discutió la consolidación de la Plataforma Informática del Registro Único de Vehículos (RUVs) y la implementación de nuevas normativas sobre desvinculaciones. También se analizaron avances en el Sistema Móvil de Fiscalización Vehicular (SMFV) y la actualización del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), con énfasis en la corrección de matrículas y la reestructura del alta de vehículos antiguos.

García subrayó la importancia de unificar el permiso único nacional de conducir mediante un sistema informático eficiente. Por su parte, los directores de tránsito plantearon desafíos relacionados con las licencias de conducir, multas y el control vehicular, especialmente en motocicletas.

La sesión contó con la participación de Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), acompañado por Aníbal Pintos y Fernanda Artagaveytia, director y secretaría general ejecutiva de la Unasev respectivamente.

Los temas abordados incluyeron:

Lineamientos del Plan de Acción de la Unidad.

Presentación de datos de siniestralidad 2024.

Desafíos en la fiscalización de motociclistas.

Campaña Mayo Amarillo.

Metediera informó que en los primeros días de abril se espera presentar datos de siniestralidad de 2024 y destacó la necesidad de fortalecer la fiscalización de motociclistas como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial. Artagaveytia enfatizó la articulación entre instituciones para implementar políticas públicas efectivas, mientras que Pintos promovió la campaña "Mayo Amarillo" e instó a las direcciones a comunicar sus acciones.

También se trataron temas como el ferrocarril central, y la reglamentación pendiente de la ley de tránsito y la colaboración con la Policía Caminera para unificar normativas esto último mediante la creación de un grupo de trabajo.

Audiencias e informes

Se recibió a representantes de empresas encargadas de la inspección técnica vehicular (Applus Autodiagnóstico, Autotest, Aut/Ok y Ciamsa), esta última enfocada en fiscalización vehicular, quienes presentaron un Plan de implementación de una Red de Estaciones de Inspección Técnica Vehicular, su fiscalización y su reglamentación en todo el territorio nacional.

Además, el asesor jurídico del Congreso de Intendentes, Dr. Ricardo Gorosito, presentó un informe sobre notificación de multas de tránsito, destacando la importancia del debido proceso y regulación de procedimientos administrativos. Se resolvió que cada gobierno departamental estudie el tema en su ámbito jurídico.

Finalmente, el escribano Miguel Corradi expuso sobre el certificado de antecedentes vehiculares y el Registro Único de Vehículos.

Próxima reunión

La sesión concluyó con la resolución de que la próxima reunión de directores de tránsito se llevará a cabo el 30 de abril a las 10:00 horas en la ciudad de Durazno.



(916)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux