Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
31 de March del 2025 a las 23:03 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Una fiscalía que genera inquietudes´, dijo el edil Damián de Oliveira refiriéndose al caso Besozzi
-
-

La reciente polémica en torno a la actuación de la Fiscalía en el “caso Besozzi” pone de manifiesto un problema que va más allá del hecho puntual: la necesidad de resguardar la credibilidad y la neutralidad de una institución vital para el sistema de justicia. No se trata de juzgar el mérito de la imputación ni de ignorar la gravedad de los hechos investigados. El problema radica en la conducta de la fiscal asignada al expediente, y su manera de presentarse públicamente, que ha suscitado justificadas sospechas de parcialidad y favoritismo partidario.

Lamentablemente, dista de ser novedoso que la Fiscalía ocupe el centro de la polémica. Desde hace tiempo se denuncian, por un lado, filtraciones que siempre benefician al frentismo y, por el otro, decisiones que tardan años en causas delicadas, mientras se actúa con celeridad y mano dura en otras que afectan a los no frentistas. En este caso específico, la fiscal no solo tuvo intervenciones controvertidas en los medios, sino que además se descubrió su historial de posteos en redes sociales, llenos de consignas políticas y comentarios sectarios. Un profesional del Ministerio Público, cuya responsabilidad requiere la máxima prudencia, se expuso a la opinión pública como un auténtico militante.

La cuestión es seria: cada vez que un fiscal conduce un proceso, la sociedad asume que lo hace de manera independiente y equitativa. Cuando se revelan publicaciones que elogian o denostan a un partido, los involucrados —sean denunciantes, imputados o testigos— pierden la confianza en la objetividad de la investigación. Cierto es que un individuo puede tener sus preferencias políticas, pero no es aceptable que las exhiba con tal vehemencia ni que se las implemente en la práctica fiscal. Aquí radica el problema: se espera que el agente del Ministerio Público sea una figura institucional, no un “barrabrava” como lo definieron, con razón, algunos.

El gremio de los fiscales, encabezado por su presidente, ha salido en defensa de la institución, acusando a la oposición de orquestar un ataque político. La idea de “cuidar a la Fiscalía” no es un escudo para ignorar inconductas dentro de la institución; es una advertencia para elevar los estándares de conducta de sus integrantes.

Por otro lado, las voces críticas recuerdan casos sonados que han permanecido inconclusos durante años: investigaciones sobre narcotráfico de alto nivel, filtraciones que jamás encontraron responsables, reuniones irregulares en prisiones, e inclusive expedientes contra figuras oficialistas que avanzan con lentitud pasmosa. Estas diferencias de velocidad y enfoque levantan sospechas y debilitan la confianza ciudadana.

El problema de fondo no es “un fiscal particular”, sino un sistema que tolera el proselitismo en quienes deberían sustraerse de partidismos. ¿Cómo no preguntarse si ese proceder refleja la convicción de un operador de justicia o la parcialidad de un militante? ¿Cómo evitar la desconfianza cuando ciertos expedientes duermen plácidamente mientras otros se aceleran?

 



(2223)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux