
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


COFE realizó la presentación del proyecto Estudio interdisciplinario sobre los factores de riesgo relacionados con las certificaciones médicas de trabajadores y trabajadoras del sector público
En la Sala Maggiolo de la Universidad de la República, los representantes de las instituciones involucradas explicaron cómo se llevará adelante este estudio y mediante qué recursos de investigación.
Trabajarán en conjunto la Universidad de la República a través de la Facultad de Sicología; Facultad de Ciencias Económicas y Administración y la Comisión Sectorial de Investigación Científica.
Se busca tener un estudio con datos reales y actuales que explique las certificaciones, los factores de riesgo y si el o la trabajadora recibió un seguimiemto en ese proceso.
En los organismos públicos y privados se cuenta con entre un 9 y 10% de certificaciones del personal. También se aclaró que es el Ministerio del Interior que tiene mayor número de certificaciones, pero que si no se considera esa cartera del Estado, públicos y privados tienen números muy similares.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.