Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de March del 2025 a las 00:35 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Los años de plomo fueron duros “porque  el que torturaba fue tu vecino”
Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano   organizó una charla cerrando el mes de la Mujer. 
Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano   organizó una charla cerrando el mes de la Mujer. 

La actividad se realizó en la sede de AEBU y contó con la participación de Jacqueline Gurruchaga, Liliana Pertuy, Angeles Michelena y Cecilia Duffau. Ex presas políticas y militantes sociales que contaron su experiencia pre  y pos dictadura.

”Las mujeres antes de la dictadura: ¿qué soñaban?, ¿qué leían?, ¿Qué pensaban?, ¿de qué hablaban?”  fueron las preguntas lanzadas como disparador de esta charla donde cada una de ellas contó su experiencia en los años previos al golpe de Estado  y cómo  sobrellevaron la dictadura  cívico – militar. Sumado a las secuelas  familiares y emocionales que ese período dejó en cada una de ellas.  Mujeres, que en aquellos años eran apenas jóvenes, o adolescentes que  sufrieron la represión, la cárcel, el exilio, o el insilio, un término que si bien no existe en el diccionario pero que sirve para reflejar el desarraigo interno que muchas de ellas padecieron  ya que   no pudieron volver a su pueblo o ciudad de origen, permaneciendo en Uruguay soportando las presiones de ese duro período de la historia.

O como lo graficó Liliana Pertuy al relatar “fue dura la dictadura porque el que torturaba fue tu vecino” y  estas mujeres se los encontraban en la verdulería o en las calles del barrio.

En el  video que acompaña esta nota incluimos un fragmento de esta charla.

-





Image1
Image2
Image3
Image4
(1496)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux