
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el Mes de la Mujer, la DNPI y la OMPI convocan a participar en la segunda edición del Curso de propiedad intelectual para mujeres emprendedoras de América Latina.
Uruguay participará, junto a Honduras, Nicaragua y Panamá, de esta iniciativa de OMPI que busca desarrollar y potenciar a las mujeres emprendedoras de América Latina para fortalecer su participación en el ecosistema de la propiedad intelectual. Promueve la creación de valor a través de la gestión de los activos intangibles y busca facilitar el acceso a redes de pares y potenciar los vínculos asociativos.
Se estructura sobre la base de tres etapas en las que participarán 40 empresas beneficiarias (entre 10 y 15 por cada país participante), para cuya selección se considerarán, entre otros factores, los siguientes: haber estado al menos un año en operación, no contar con conocimientos previos de propiedad intelectual o estar en una etapa básica o inicial del emprendimiento.
Las tres fases del proyecto son:
- Una primer etapa de formación, con sesiones virtuales sincrónicas y asincrónicas, así como sesiones de speed mentoring, que buscan proporcionar conocimientos prácticos y relevantes para las participantes, como utilizar la propiedad intelectual en un plan de negocios, conocer el valor de los activos de la propiedad intelectual y abordar cuestiones generales sobre el modelo de negocio y las estrategias de innovación.
- La segunda etapa consistirá en sesiones de mentoría personalizadas para hasta ocho participantes seleccionadas, con apoyo para la integración de la propiedad intelectual en sus estrategias empresariales.
- La tercera etapa consistirá en la divulgación de los casos de éxito a través de los canales oficiales de la OMPI.
Invitamos a las interesadas a postularse a través del siguiente link: formulario de postulación.
Plazo límite para postularse: 31/3/2025.
Descargas
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.