Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
24 de March del 2025 a las 15:15 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Guillermo Tolosa: “Necesitamos un Banco Central fuerte, ágil, moderno”
El nuevo presidente del directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, asumió este lunes 24 y afirmó que el organismo debe ofrecer certezas sobre una inflación baja y estable para proteger el poder adquisitivo de los uruguayos. Adelantó que mantendrá el régimen de metas de inflación e impulsará cambios legislativos a fin de supervisar a las empresas que capten inversiones para mayor transparencia y control.
El nuevo presidente del directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, asumió este lunes 24 y afirmó que el organismo debe ofrecer certezas sobre una inflación baja y estable para proteger el poder adquisitivo de los uruguayos. Adelantó que mantendrá el régimen de metas de inflación e impulsará cambios legislativos a fin de supervisar a las empresas que capten inversiones para mayor transparencia y control.

A la actividad, efectuada en la sede del BCU, asistieron el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; el subsecretario de dicha cartera, Martín Vallcorba; la futura vicepresidenta de la entidad financiera, Ana Claudia de los Heros, y el presidente saliente de ese organismo, Washington Ribeiro, entre otras autoridades nacionales.

En una época de incertidumbre, una institución como el BCU, con el mandato fundamental de proveer certezas, debe estar atenta y redoblar los esfuerzos, consideró Tolosa. “Debemos ayudar de forma decisiva a marcar un horizonte que ayude en la toma de decisiones; no hay margen alguno para titubeos, para desprolijidades que agreguen aún más ruido. Sin previsibilidad, no hay inversión, no hay contrataciones”, sostuvo.

“Un Banco Central debe dar certezas, por supuesto, sobre una inflación baja, donde cada punto vale para proteger el poder adquisitivo, el bolsillo, el bienestar de los uruguayos, sobre todo, el de los más vulnerables”, agregó. Un bajo nivel inflacionario también contribuye a mejorar el acceso al crédito por parte del Estado, las empresas y las familias, dijo.

Además, explicó que, para el logro de ese “fundamental objetivo de inflación baja y estable”, se continuará con el régimen de metas de inflación y tasas de interés como herramienta central de un tipo de cambio que fluctúa. Añadió que las desinflaciones han implicado esfuerzos para todos los uruguayos y que estos han recaído, de forma desproporcionada, en los sectores expuestos al comercio internacional.

El flamante jerarca detalló que el organismo deberá, en una primera instancia, lograr una inflación que converja en la meta actual de 4,5%. Para ello, actuará con independencia y firmeza, aseveró. En una rueda de prensa, indicó que la expectativa es que el porcentaje se ubique, antes de los próximos dos años, en el centro del rango meta.

Asimismo, detalló que se deben realizar los mayores esfuerzos para garantizar la accesibilidad de los uruguayos a las transacciones digitales, con énfasis en la inclusión financiera. Además, se ha de asegurar que no se facilite la actividad del narcotráfico y se continúe el combate al lavado de activos, entre otros puntos de interés.  

En otro orden, manifestó que el BCU debe proveer seguridad sobre los ahorros de los uruguayos y que episodios recientes han expuesto la necesidad de fortalecer la formación en materia financiera. También se refirió a la existencia de un vacío legal respecto a determinadas actividades. “Evaluaremos e impulsaremos cambios legislativos de reglamentación y de supervisión a empresas de giros no financieros que captan ahorros de uruguayos de forma pública a gran escala y que deben estar sujetos a mayores requerimientos de transparencia y monitoreo”, adelantó.

Tolosa se refirió, además, a la importancia de evitar excesos burocráticos que dificulten la obtención de opciones de financiamiento rápidas y transparentes. “El crédito es la llave para evitar que los que logren sus proyectos sean solo aquellos que tienen acceso a recursos de familia o amigos. Es la llave, por tanto, para evitar una economía de privilegios y de privilegiados”, expresó, y opinó que se debe seguir trabajando en promover y favorecer el acceso al crédito.

“Necesitamos un Banco Central fuerte, ágil, moderno, que aprenda de los episodios del pasado, pero esté anclado en una visión del futuro fuerte y optimista, una visión del Uruguay con garantías claras para que haya menos inflación, más ahorro, más crédito, más inflación financiera y, así, un Uruguay de más poder adquisitivo, más competencia, más dinamismo y más oportunidades para todos. Cristalizar esa visión es nuestro compromiso”, declaró.

Guillermo Tolosa es doctor en Economía por la Universidad de California, Estados Unidos, y licenciado en Economía por la Universidad de la República (Udelar). Además, se desempeñó en múltiples países en representación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ocupó la dirección ejecutiva del Centro de Estudios de la Realidad Económica Social (Ceres), entre otros cargos.

.





(1019)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux