
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministro de Ambiente Edgardo Ortuño dijo que la problemática de las cianobacterias que este verano tuvieron una presencia importante en todo el río Negro y especialmente en el embalse de la represa de Palmar de debe “a una situación más bien estructural que tiene que ver con el desafío que se tiene del enclave en una zona de producción intensiva, que por lo tanto plantea la llegada de nutrientes, sobre todo nitrógeno y fósforo, que son las precursoras de la generación de cianobacterias y que nos plantean como primer eje la necesidad de avanzar en criterios de producción agropecuaria sostenible. Que es una de las cuestiones que estamos trabajando y en la que vamos a trabajar con el Ministerio de Ganadería, que incluyan mejoras en el manejo del suelo, que incluyan también el desafío de reducción de los agrotóxicos y la llegada entonces de nutrientes al lago”. En diálogo con @gesor Edgardo Ortuño remarcó que es necesario “trabajar todo esto en el marco de las comisiones de cuenca, que nos van a permitir además tener el relacionamiento con los actores vinculados a la región, y siempre escuchando por supuesto a los vecinos, a la academia y a los científicos para avanzar en las mejoras y en la prevención de esta situación,”.
Situaciones coyunturales
Para Ortuño además “en este periodo hemos tenido situaciones coyunturales” que han agravado el tema: “las altas temperaturas, que favorecen la proliferación de cianobacterias, y a su vez la intensidad de las lluvias que tuvimos, que colabora en la llegada de justamente los derivados de la producción agropecuaria, y en particular los derivados de agrotóxicos que pudieron estar incentivando” la presencia de las cianobacterias. Acotando “nos comprometemos a trabajar en los aspectos estructurales con ese plan de agroproducción sostenible, es decir, cuidando los aspectos ambientales y la menor afectación en este caso de los cursos de agua, y al mismo tiempo, con la vigilancia de estos fenómenos coyunturales, para los cuales el Ministerio va a estar atendiendo, utilizando el Observatorio Ambiental Nacional, que nos permite tener imágenes satelitales sobre la zona y trabajar en la prevención de estas situaciones”. Reconociendo que la preocupación de los vecinos del departamento “es absolutamente legítima”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.