El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la tarde de este lunes, los senadores y diputados del Frente Amplio se reunieron con el ministro de economía Gabriel Oddone, el subsecretario Martín Vallcorba y su equipo. El objetivo principal de la convocatoria fue, por un lado, analizar la situación económica nacional y sus perspectivas a corto y mediano plazo, y por otro, tener una primera instancia de trabajo en conjunto de cara a la próxima Rendición de Cuentas y el presupuesto quinquenal del nuevo gobierno.
El ministro esbozó durante la primera hora del encuentro algunas líneas sobre el estado de situación de la economía en un contexto regional e internacional adverso. En este marco, anunció que los tres ejes principales de la política económica serán la aceleración del crecimiento económico al que consideró “lento” en los últimos años; la mejora de la matriz de protección social; y la mejora de la política en seguridad.
Posteriormente, se realizó un intercambio con los legisladores de cara a lo que será la elaboración del presupuesto nacional que deberá responder a los compromisos asumidos con la ciudadanía por el Frente Amplio.
A la salida de la reunión, Oddone destacó que este intercambio fue una instancia para evacuar dudas y hacer una presentación sobre la situación y la perspectiva del país. Según contó, los principales planteos por parte de los legisladores tuvieron que ver con preguntas respecto al informe que elaboró Oddone relacionado a las perspectivas regionales e internacionales, a la situación fiscal heredada, a la situación del sector público en términos de opciones de inversión, y a la visión respecto de los principales problemas que enfrenta la economía uruguaya en la coyuntura actual.
En tanto, con respecto a las declaraciones del Prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, sobre que la economía uruguaya es una “Ferrari fundida”, Oddone dijo: “La situación económica de Uruguay es la de un país sólido, que tiene grado de inversor, que tiene una economía que funciona, pero que tiene enormes oportunidades de mejora y que, además, tiene una situación fiscal que, como yo he dicho en varias oportunidades, es manejable, pero frágil”, sostuvo.
Dijo que, a pesar de que en la actualidad han recibido un resultado fiscal que no es distinto al que había en 2019, con más gasto y con más deuda, “la economía de Uruguay funciona, es un país confiable y goza de muy buena reputación a nivel económico, razón por la cual se han logrado captar inversiones internacionales y locales”.
Por otro lado, señaló, tal como lo ha dicho en oportunidades pasadas, que no está en los planes del gobierno “hacer modificaciones impositivas, salvo las que la agenda internacional los obligue a implementar”.
En tanto, el coordinador de la bancada de senadores del FA, Daniel Caggiani, explicó que durante la reunión se buscó planificar, a grandes rasgos, lo que va a ser el trabajo parlamentario, teniendo en cuenta la perspectiva y los desafíos que tiene la economía uruguaya para este año y sobre todo para el quinquenio. “Se trata de desafíos muy importantes tanto a nivel externo como regionales y también desafíos por restricciones internas”, indicó. Agregó que esta reunión fue una “primera aproximación” a un trabajo que van a tener que realizar en conjunto el equipo económico y las bancadas para abordar dos temas fundamentales, como lo son la Rendición de Cuentas y el presupuesto quinquenal.
“Esto último, es nada más ni nada menos, que la puesta en números del plan de gobierno, de los compromisos que el Frente Amplio asumió en la campaña electoral en todo el país, y que tienen que ver con cómo aceleramos el crecimiento económico del Uruguay, cómo generamos mayores niveles de inversión y una actividad económica que nos permita tener un espacio fiscal para, entre otras cosas, mejorar la malla de protección social, sobre todo en las infancias, así como las políticas de seguridad que son realmente acuciantes”, sostuvo el legislador.
Agregó que los 48 diputados y los 16 senadores del Frente Amplio representan la bancada más grande de Uruguay y, por esa razón, tienen una responsabilidad “muy importante” de, por un lado, respaldar al Ministerio de Economía, al gobierno, y darle gobernabilidad, y por el otro, conversar sobre los puntos que va a tener el próximo presupuesto quinquenal.
“Sin duda, las prioridades ya están trazadas porque esas son parte de los compromisos de campaña y son parte de las preocupaciones que hoy tiene nuestra población. Después hay que afinar un poco más el lápiz acerca de por dónde se consiguen recursos y cuáles son las principales urgencias que se van a tratar”, comentó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.