Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de February del 2025 a las 00:54 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Este jueves 20 PIT-CNT convoca a un paro en solidaridad con sindicatos en conflicto, por trabajo, salario y contra la represión
La paralización será de 9.00 a 13.00 horas con concentración a las 9.30 horas en plaza Independencia en Montevideo
La paralización será de 9.00 a 13.00 horas con concentración a las 9.30 horas en plaza Independencia en Montevideo

La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió por unanimidad realizar un paro este jueves 20 de febrero, de 9.00 a 13.00 horas, con una concentración a las 9.30 en la plaza Independencia. 
La medida se adopta en solidaridad con los sindicatos en conflicto y en defensa del trabajo, el salario, más derechos y contra la represión antisindical.
El paro de actividades se realizará este jueves 20 de febrero, de 9.00 a 13.00 horas, con una concentración en la plaza Independencia a partir de las 9.30, según lo resolvió la Mesa Representativa de la central sindical. 
Fuera del área metropolitana, las acciones a llevar a cabo serán evaluadas y definidas por los plenarios intersindicales de cada departamento.
La plataforma reivindicativa del paro del PIT-CNT establece que la medida se toma, en primera instancia, “en solidaridad con los sindicatos en conflicto”.
Asimismo, la central obrera incluye entre sus reclamos la necesidad de incrementar los puestos de trabajo de calidad, mejorar los salarios, ampliar los derechos y combatir la represión antisindical.
La central sindical afirma que el paro se enmarca en “la lucha que la clase trabajadora ha venido desarrollando en todo el período contra el modelo de desigualdad”.
“Somos testigos directos del impacto que sufren miles de familias trabajadoras como consecuencia de acciones empresariales y de una política económica que ha profundizado un modelo de desarrollo desigual, perjudicando a las grandes mayorías nacionales”, expresó la central obrera a través de un comunicado. 
Asimismo, el PIT-CNT lamenta que, “industria tras industria, se observa cómo multinacionales de los sectores farmacéutico, automotriz, lácteo, químico, cárnico y de la construcción toman decisiones desde el exterior que perjudican al pueblo uruguayo”. 
En este sentido, la central sindical asegura que esto ocurre a pesar que Uruguay ha generado condiciones favorables para la inversión. 
“En lugar de apostar por el crecimiento y la estabilidad, estas empresas optan por retiros sorpresivos, dejando en la incertidumbre a cientos o miles de familias”.
“Nos enfrentamos a un modelo que no apuesta por el desarrollo sostenible ni por la generación de valor agregado. Seguimos atados a la dependencia de los precios de las materias primas y los commodities, sin avanzar hacia un cambio en la matriz productiva que garantice estabilidad para los trabajadores, así como para pequeños y medianos productores y emprendedores nacionales”, aseguró.
En tal sentido, el PIT-CNT afirma que sin una estrategia de desarrollo nacional que le dé rumbo al Uruguay, “la clase trabajadora y las grandes mayorías nacionales no tendrán salida del callejón que ofrece el gran capital, cuyo único objetivo es la maximización de sus ganancias”.

Contra la represión
Asimismo, la movilización también es contra la represión antisindical y en defensa de los derechos. “Lamentablemente, en distintas ramas de actividad se multiplican los ataques a la organización sindical y a la negociación colectiva. Empresas que persiguen, sancionan y despiden por el simple hecho de afiliarse a un sindicato o ejercer el derecho a la representación sindical”, denuncia la Mesa Representativa.
Es por todo esto que el PIT-CNT en su conjunto para este 20 de febrero y realiza una concentración. 
“La única forma de cambiar esta realidad es con unidad, solidaridad y lucha”.

Fuente PIT-CNT


 



(868)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux