
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el marco de la molienda de uva que viene realizando la bodega "Mauá" de la Intendencia de Soriano, se destaca la cosecha de uvas de la variedad tannat, procedentes de las viñas cultivadas en su propio predio.
Esto ha sido posible luego de encarar el proceso de cultivo de vides en una área de media hectárea, situada el sur del castillo "Mauá".
En noviembre de 2021 fue que comenzó la plantación de vides en dicho predio, en el marco del proyecto vitivinífero de la Intendencia de Soriano financiado por el FDI.
La tarea se realizó bajo la supervisión del Equipo Técnico del Dpto. de Desarrollo, junto a técnicos de DIGEGRA (Dirección General de la Granja – MGAP) asistidos por personal bodega "Mauá".
Luego de realizar el laboreo e instalar el sistema de riego, se hizo la plantación de las vides que corresponden a la cepa Tannat, en una superficie de media hectárea totalizando 2.000 plantas.
Desde el año 1912 que no se realizaba una plantación de vides de esta dimensión y con importantes perspectivas de producción en el predio de "Mauá", siendo hace 113 años la última vez que se efectuó algo así en la entonces estancia "Santa Blanca" de Bonaventura Caviglia.
Es así que después de muchos años, la centenaria bodega vuelve a tener materia prima propia, que se suma a los cargamentos de uva que provienen de otros puntos del litoral y que se destinan a la producción de vino.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.