El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La futura ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, y el futuro subsecretario, Christian Di Candia, presentaron este lunes en Salto la conformación de su equipo de gestión.
Cairo destacó que el derecho a la vivienda está estrechamente ligado al acceso al suelo, dos aspectos “íntimamente vinculados y fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa”.
Según afirmó, su equipo trabajará con compromiso para lograr una gestión eficiente y atender las necesidades y reclamos de la población.
Asimismo, resaltó que muchos de los integrantes del equipo provienen del interior del país y subrayó que su administración impulsará políticas que lleguen a todos los departamentos. En esa línea, el Ministerio contará con representantes en distintas regiones para recopilar información de primera mano sobre las principales necesidades en materia de vivienda y ordenamiento territorial.
Aseguró que el equipo está “ansioso” por empezar y dar soluciones a las necesidades de la gente.
Por su parte, el futuro subsecretario, Christian Di Candia, aseguró que el trabajo del Ministerio se enfocará en un abordaje desde el territorio.
“Estar hoy en el interior es importante para nosotros porque reafirma nuestra convicción de estar presente en todo el país”, afirmó.
Di Candia remarcó que la vivienda no solo es un derecho vinculado al hogar, sino que también impacta en la educación, la salud, el crecimiento económico y la integración social.
“Sabemos que partimos de situaciones muy complejas y que los recursos no van a dar para todo. Tenemos claro que no venimos a refundar, pero sí venimos a innovar, a crear, a creer y a dejar todo en la cancha para que estos próximos cinco años las viviendas para las familias uruguayas puedan ser una realidad y no una utopía, y logren el sueño de tener un hogar”, agregó Di Candia.
El futuro Ministerio de Vivienda.
Cecilia Cairo - ministra de Vivienda,
Christian Di Candia - subsecretario.
El exintendente de Montevideo (2019-2020) y exprosecretario de la Intendencia (2015-2019) asumirá como subsecretario del ministerio. Di Candia ha sido vicepresidente de Mercociudades y de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), además de presidente del Congreso de Intendentes de Uruguay.
Cuenta con una vasta trayectoria en planificación urbana y desarrollo legislativo, desempeñándose en comisiones vinculadas a planeamiento, vivienda y movilidad urbana.
María Laura López, directora general
Abogada por la Universidad de la República (UdelaR) y magíster en Derecho Administrativo por la Universidad de Montevideo, López se ha especializado en derecho administrativo económico y actualmente se desempeña en el área contenciosa del Banco República (BROU).
Otros directores clave
Milton Machado, Director Nacional de Vivienda: Ingeniero civil con más de 25 años de experiencia en infraestructura y planificación urbana. Exdirector de Obras de la Intendencia de Montevideo y expresidente de OSE en dos administraciones.
Paola Florio, Directora Nacional de Ordenamiento Territorial: Arquitecta con especialización en desarrollo sostenible y planificación territorial. Es docente en la Facultad de Arquitectura y Directora de Planificación Territorial de la Intendencia de Canelones desde 2015.
Tamara Paseyro, Directora Nacional de Integración Social y Urbana: Experta en políticas públicas de vivienda, fue Gerenta Técnica del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) y directora de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo.
Inés Sarries, Coordinadora del Plan Juntos: Arquitecta especializada en urbanismo, con experiencia en mitigación de precariedad habitacional.
Martín Delgado, Coordinador del Programa de Mejoramiento de Barrios: Arquitecto y docente de la UdelaR, fue director de Espacios Públicos de la Intendencia de Montevideo.
Agencia Nacional de Vivienda y MEVIR
Claudio Fernández, Presidente de la ANV: Economista con especialización en políticas sociales, exvicepresidente de la ANV (2012-2020) y asesor del Frente Amplio en vivienda.
Gustavo Machado, Vicepresidente de la ANV: Asistente social, doctor en Educación y experto en vivienda social y cooperativismo.
Andrés Lima, Presidente de MEVIR:
Abogado y actual intendente de Salto, con experiencia en políticas de descentralización y vivienda rural.
Martín Yerú Zárate, Vicepresidente de MEVIR: Arquitecto con más de 25 años de experiencia en dirección de obras.
Gonzalo Balarini, Gerente General de MEVIR: Arquitecto y profesor de la UdelaR, con experiencia en planificación y mantenimiento edilicio.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.