El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Intendencia de Soriano viene preparando una serie de eventos para conmemorar el bicentenario de la Cruzada Libertadora, previéndose el inicio de las celebraciones desde antes del 19 de abril, pero teniendo continuidad durante todo el año como tributo a cada acontecimiento ocurrido en nuestras tierras en 1825.
Todo comenzará con los actos centrales para recordar los 200 años del Desembarco de los “33 Orientales” que se realizarán en la mañana del sábado 19 de abril en playa de la Agraciada.
Allí además del acto protocolar y la parada militar y naval, se recibirá a los integrantes del Comité de Homenaje a los Libertadores de 1825 que recrearán el cruce de los valientes hombres comandados por Juan A. Lavalleja.
Por parte de la Unión de Instituciones Tradicionalistas de Soriano se organiza una marcha de caballería, cuya concentración será en la noche del viernes 18, con una vigilia y fogones criollos.
El sábado 19 luego del acto, se iniciará la marcha partiendo desde la playa de la Agraciada, será en dos etapas, llegando el domingo 20 a la ciudad de Dolores.
Paralelamente habrá actividades artísticas y culturales, al tiempo que se viene editando una publicación especial que resalta los hechos históricos de 1825 en Soriano.
Hay un cúmulo de acontecimientos que marcaron la importancia de nuestro departamento en 1825, como lo fueron el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales (19 abril), la Acción de Dolores (23 abril), la Toma de Villa Soriano (24 abril), el Encuentro del Monzón (29 abril), el Combate de paso Lugo (7 julio), el Sitio de Mercedes (22 agosto), el Combate del Aguila (4 setiembre) y la Liberación de Mercedes (16 octubre).
Por lo tanto, durante este año, Soriano será protagonista de grandes eventos relacionados a rememorar hechos tan significativos para nuestra Patria.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.