Según informó Lazo, desde el primer momento, el actual ministro, Dr. Armando Castaingdebat, se mostró dispuesto a brindarles información sobre algunos proyectos en marcha en la cartera. Sin embargo, destacó que era necesaria esta reunión “para darle la formalidad correspondiente”.
“Hace unas semanas enviamos una nota pidiendo formalmente información sobre una decena de puntos. El jueves pasado nos entregaron la mitad de la información y se comprometieron a completar los detalles en la instancia de hoy”, indicó la futura ministra. Aseguró que tienen “mucho por conversar” con las autoridades actuales.
“Esto recién comienza. Nos espera un arduo intercambio en los próximos meses para llegar lo más preparados posible al 1° de marzo. Durante estos días, nos reuniremos con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, los Comandantes en Jefe de las tres fuerzas y comenzaremos a dialogar con más detalle con las actuales autoridades del Ministerio”, señaló Lazo.
Adelantó que, a partir del 20 de enero, se completará el equipo que asumirá en el próximo quinquenio en el Ministerio de Defensa Nacional.
En cuanto a qué se priorizará para la designación de los Comandantes en Jefe, Lazo dijo que tendrán en cuenta la carrera y las características de cada uno de ellos.
“Debemos analizar a cabalidad cuáles son las personas que están en condiciones de asumir determinadas tareas”, dijo la futura ministra.
Por su parte, el actual líder de la cartera, Armando Castaingdebat, mencionó que la reunión de hoy fue la primera formal, pero que ya venían manteniendo comunicaciones con la futura ministra y su equipo.
“Hablamos sobre algunos temas que necesitan tomar definiciones rápidas, otros que son más adelante en el tiempo. Es una transición como nos tiene acostumbrado Uruguay, civilizada, madura y sin nada para ocultar”, indicó Castaingdebat.
Añadió que entre las decisiones pendientes están los destinos a asignar y el relevo del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya a partir del 1° de febrero.
“Estuvimos intercambiando legajos, lista de prelación de ascensos de coroneles, hablando también de los temas sociales, de algunos que tienen continuidad, como es el tema vivienda, el tema boletos. Estamos haciendo un relevamiento de todo el país y la idea es que ahora se habiliten las reuniones bilaterales con quienes están y quienes van a venir”, explicó el ministro.
Sobre la designación del Comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, Castaingdebat consideró que lo correcto es conversar con las futuras autoridades, ya que son quienes estarán en los cargos, y evitar de esta forma “un manoseo de nombres”.
|