
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti dijo que en 2024 ingresaron al país 90.000 turistas argentinos lo que significa un 50% de incremento respecto al año 2023. Sanguinetti en diálogo con @gesor comentó “estamos realmente viviendo un comienzo de temporada de verano muy importante en todo el país. Eso también es otra cosa a resaltar, porque hay hotelería completa aquí en Soriano, en Salto, en Paysandú, con grandes niveles de ocupación. En Colonia, en Montevideo, en Canelones, en Rocha, en Rivera, en Maldonado. O sea, todo el país está trabajando muy bien”.
¿Cómo cerró el año 2024 en materia de turismo?
-“Las cifras todavía no las cerramos, obviamente, porque estamos transitando la temporada de verano, pero para tener más o menos una idea. Recuperamos el turismo argentino en gran medida. Sólo la semana del 20 de diciembre al 27, comparado con la misma semana del año anterior tuvimos en el año 2023 casi 60.000 argentinos que vinieron a nuestro país, y en el 2024, 90.000. Ahí se nota un incremento de casi un 50% de los argentinos. Y eso se traduce en las ventas, en la contratación de autos y chofer, en la reserva y en la contratación de servicios hoteleros, en la gastronomía. “Estamos realmente viviendo un comienzo de temporada de verano muy importante en todo el país. Eso también es otra cosa a resaltar, porque hay hotelería completa aquí en Soriano, en Salto, en Paysandú, con grandes niveles de ocupación. En Colonia, en Montevideo, en Canelones, en Rocha, en Rivera, en Maldonado. O sea, todo el país está trabajando muy bien, y eso es lo que a uno lo reconforta, que el trabajo que se viene haciendo tenga resultados, y creo que los resultados son realmente positivos”.
Escuchábamos hace pocas horas a Remo Monzeglio decir que se había recuperado y que se había vuelto a cifras de pre pandemia. Se ha cumplido con un desafío muy importante.
-“Sí. En la pandemia a nosotros, al sector turístico, lo dejó prácticamente a nivel cero. Entonces, no es lo mismo tener un crecimiento o un decrecimiento cuando la actividad viene funcionando, a que cuando se comienza de cero. Eso llevó un tiempito a acomodarse. Hoy ya tenemos números que son, en muchos rubros, son muy superiores a los periodos de prepandemia de 2019-2018, muy parecidos a los números del 2017, que es el año récord en la actividad turística. Entonces, creo que toda la gente del sector que ha trabajado muchísimo, porque es un sector que ha sufrido mucho el tema de la pandemia, pero que ha estado permanentemente proponiendo, viendo cómo puede reconstruirse, aportar para la mejora del sector.
Hoy estamos viendo ese incremento en la actividad, que es fruto también del trabajo coordinado del Ministerio, de las Direcciones Departamentales de Turismo, pero sobre todo de los operadores privados”.
¿Cómo va el tema de la transición? Y algunas medidas que tomó el Gobierno, que está terminando, con incentivos hacia el turismo.
-“En la transición venimos bien. Hemos tenido conversaciones telefónicas con Pablo Menoni, el Ministro designado, con Ana Caram. Recién vamos a tener el primer encuentro presencial enfocado en la transición el día lunes, el 13. Se le va a entregar toda la información, todo lo que son los estados financieros, contables, de recursos humanos, de la cantidad de proyectos que nosotros veníamos trabajando, de la cantidad de participaciones en eventos y en Congresos a nivel internacional que venimos participando, de los distintos subgrupos de la actividad turística, de cómo se van desarrollando, cuáles son los desafíos a corto y mediano plazo. Nosotros entendemos que lo que estamos haciendo es justamente lo correcto, que es tratar de seguir profundizando la descentralización y la desestacionalización de turismo. Cada uno después tendrá sus recetas de cómo entiende que es la mejor forma de llevarlo a cabo. Algunas políticas se continuarán, otras se mejorarán, y otras se dejarán de lado y se incorporan nuevas. Así que parte de esto, pero bueno, de las cosas que ya hemos venido hablando de forma informal con el Ministro designado, creo que muchos de los temas se van a mantener y algunos otros tendrán alguna variación”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.