Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
11 de January del 2025 a las 14:39 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Campaña de vacunación contra el VRS y covid-19
comunicado del Ministerio de Salud Pública
comunicado del Ministerio de Salud Pública

El próximo lunes 13 de enero comienza la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en embarazadas, que se extenderá hasta el domingo 31 de agosto inclusive. 

El objetivo de esta campaña es proteger a los lactantes menores de seis meses que enfrentarán su primera temporada de alta circulación del VRS durante el otoño e invierno; este momento estratégico garantiza que los recién nacidos en enero y en los meses siguientes cuenten con protección en la temporada de mayor riesgo de enfermedad grave y hospitalización por VRS. 

La vacuna debe administrarse a mujeres embarazadas mayores de 18 años y que se encuentren entre las 32 y hasta las 36 semanas y 6 días de gestación; y estará disponible en los siguientes vacunatorios:

Esta vacuna puede coadministrarse con otras vacunas del esquema regular indicadas durante el embarazo (triple bacteriana acelular, antigripal y covid-19); la administración conjunta de vacunas puede darse en diferente brazo.

En caso de presentar cuadro compatible con infección respiratoria, se recomienda la valoración por el médico tratante y diferir la vacunación hasta la resolución del cuadro. 

En el caso de embarazadas que se encuentren hospitalizadas por cuadro agudo, se recomienda diferir la vacunación hasta la estabilidad clínica y previa al alta siempre y cuando se cumpla la edad gestacional para su administración.

 

Vacunación covid-19

También a partir del próximo lunes 13 de enero estará disponible la vacuna contra covid-19 adaptada a la variante de mayor circulación actual, la Comirnaty JN.1. 

Esta vacunación se recomienda para los siguientes grupos poblacionales: 

Personas de 70 años o más: se recomienda que la administración de esta vacuna se realice al menos 4 meses después de la última dosis recibida o después de haber cursado la enfermedad. 

Personas de 50 años o más con comorbilidades asociadas a mayor riesgo de covid-19 grave.

Personas mayores de 5 años con inmunosupresión moderada a severa.

Mujeres embarazadas.

Personas con síndrome de Down mayores de 5 años.

Personal de salud asignado a tareas asistenciales directas, según el riesgo individual.

Cuidadores de pacientes en edad pediátrica con inmunosupresión moderada-severa.

La vacuna se encontrará disponible en los vacunatorios de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa y vacunatorios privados. El acceso será sin receta médica y se enfocará en los grupos con recomendación para vacunar. En los casos en que por condición especial se requieran esquemas de más de una dosis, deberá contarse con receta médica que lo certifique. 

Comorbilidades y condiciones asociadas a mayor riesgo de covid-19 grave:

Diabetes mellitus tipo 1 y 2. 

Cardiopatías: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria. 

Obesidad severa y mórbida 

Enfermedad renal crónica. 

Trastornos neurológicos: demencia, enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, enfermedades neurodegenerativas, trastornos genéticos que predispongan a infecciones respiratorias. 

Enfermedades respiratorias: EPOC, hipertensión pulmonar, asma moderada a severo, enfermedad intersticial, fibrosis quística, fibrosis pulmonar idiopática, otras.

 

 



(989)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux